Inicio ACTUALIDAD EL CECOVA LAMENTA QUE AUMENTE LA BRECHA DE LA RATIO ENFERMERA POR HABITANTE EN LA COMUNITAT RESPECTO AL RESTO DE ESPAÑA

EL CECOVA LAMENTA QUE AUMENTE LA BRECHA DE LA RATIO ENFERMERA POR HABITANTE EN LA COMUNITAT RESPECTO AL RESTO DE ESPAÑA

por L. V.

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), conjuntamente con los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, ha publicado el informe profesional que lleva por título «Evolución sobre el desempleo y otras variables de la realidad laboral de los profesionales de enfermería en la Comunitat Valenciana y en España durante el período 2013-2018», en el que estudia y analiza la evolución del desempleo y otros aspectos laborales de la profesión enfermera en la Comunitat y en el conjunto del país.

Según han avanzado desde el ente colegial en un comunicado, este estudio ofrece datos que permiten realizar una radiografía  precisa sobre el estado de la profesión. Entre las conclusiones, destacan:

  • Se ha reducido el número de profesionales parados en un 48,66%, pasando de 1.535 enfermeros/as desempleados/as el día 31 de diciembre de 2013 a 788 en el último día del año 2018. Durante el año 2018 el paro enfermero/a descendió en un 16,97% en la Comunitat Valenciana, pues se pasó de 949 enfermeros/as parados/as a un número de 788, siendo esta disminución significativa.
  • Se ha reducido el paro en el grupo de enfermeros/as especializadas en cerca del 70%, siendo este porcentaje superior al descenso en los otros dos grupos (enfermeros/as generalistas y matronas), y especialmente bastante mayor que la disminución del paro producida en el grupo de enfermeros/as generalistas (40,89%).
  • Los datos del paro en la profesión enfermera reflejan que este ha disminuido en un porcentaje mayor en España (55,37%) que en la Comunitat Valenciana (48,66%).
  • La Comunitat Valenciana tiene 515,82 enfermeros/as en activo (tanto las que trabajan en el sector público como en el sector privado) por cada 100.000 habitantes, frente a la media de España de 560,30, por lo que se ha incrementado la distancia existente (519/558) con respecto al anterior período analizado de 2012/2017. Se sigue en tercer lugar por la cola de España.
  • La tasa de profesionales de Enfermería por cada 1.000 habitantes en el Sistema Valenciano de Salud es de 3,4 profesionales, inferior a la del Sistema Nacional de Salud, de 3,9 enfermeros/as.
  • La ratio de enfermeros/as por cada médico al finalizar 2018 fue de 1,18 cuando el 31 de diciembre 2017 era de 1,20 como consecuencia de que en el año 2018 aumentó la tasa de médicos por cada 100.000 habitantes (434,77 en 2017 frente a 438,41 en 2018) y sin embargo ha descendido la tasa de enfermeros/as por cada 100.000 habitantes (519,95 en 2017 frente a 515,82 en 2018).

A tenor de estos datos, según han detallado desde el CECOVA, la Comunitat requiere 44,48 enfermeros/as más por cada 100.000 habitantes para alcanzar la ratio de España, es decir, aproximadamente 2.200 enfermeros/as más. Con este incremento del número de profesionales enfermeros/as en activo no solo se eliminaría el desempleo enfermero existente en la Comunitat Valenciana, sino que además se necesitaría el retorno de los profesionales que emigraron buscando ejercer la profesión en el exterior e incluso sería necesario contratar profesionales de otras autonomías.

Desde el ente colegial han considerado que el progresivo envejecimiento de la población y el incremento de las enfermedades crónicas hacen necesario reorientar el sistema autonómico de salud hacia una mayor inversión en políticas de cuidados, lo que supondría el incremento ineludible del número de enfermeros/as en su plantilla.

En este sentido, el CECOVA ha incidido en la necesidad de dotar más recursos sociosanitarios en la Comunitat para desarrollar adecuadamente el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Desde el ente colegial autonómico han detallado que implentando las medidas detalladas, junto a otras como la creación de plazas de enfermeros/as especialistas y la incorporación de la figura de la enfermero/a escolar en los centros educativos de la Comunitat Valenciana, se incrementaría significativamente la tasa de enfermeros/as activas por cada 100.000 habitantes y, con ello, prácticamente desaparecería el desempleo enfermero en la región. COECS / CECOVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad