Inicio ACTUALIDAD EL CECOVA PIDE A SANITAT QUE NO PROHÍBA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS PAREJAS EN PARTO PARA NO INCREMENTAR EL ESTRÉS EN LAS GESTANTES

EL CECOVA PIDE A SANITAT QUE NO PROHÍBA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS PAREJAS EN PARTO PARA NO INCREMENTAR EL ESTRÉS EN LAS GESTANTES

por I. F.

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha remitido un escrito a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, en el que solicita que no se prohíba en estos momentos el acompañamiento de las parejas en el proceso de dilatación y parto de las mujeres embarazadas, tal y como se indica en el protocolo de comunicación de mujeres gestantes en el momento del parto del pasado 4 de abril, remitido por Sanitat a las diferentes gerencias de los hospitales de la Comunidad Valenciana.

Desde CECOVA, a través de su vicepresidenta y matrona, María Isabel Castelló, se ha pedido que no se empeore ni agrave más la salud materno-fetal de las mujeres embarazadas “sometiéndolas a no estar acompañadas de su pareja si así lo desean”. Asimismo, se ha pedido que se revoque esta circunstancia para, con las medidas necesarias de precaución y minimizando riesgos, respetando la decisión de la gestante, valorando los recursos existentes y, sobre todo, los beneficios para su salud y la de su familia, entre todas las matronas, “seamos capaces de proporcionar los mejores cuidados en esta etapa de la vida”.

Dado el número de partos que se produce en la Comunidad Valenciana mensualmente y que Sanitat está anunciando a bombo y platillo la llegada de material de protección, CECOVA considera que no debe ser problema garantizar la presencia de las parejas en este proceso de acompañamiento, salvo que lo que anuncia Sanitat sobre la llegada de material sanitario no sea cierto.

Como representantes de las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (matronas y matrones) de la Comunitat, CECOVA indica además que a la angustia y la ansiedad que las gestantes están sufriendo por toda esta situación de crisis sanitaria se añade ahora la incertidumbre de no saber si podrán estar acompañadas de sus parejas, algo que acarrea un daño psicoemocional de cara a un proceso de embarazo, parto y puerperio, con las consecuencias que ello tiene: partos pretérmino, complicaciones materno-fetales, depresión posparto, falta de creación del vínculo, fracaso de lactancias maternas, entre otras, con la consiguiente repercusión en la crianza y bienestar del recién nacido.

Desde el CECOVA se ha informado a Sanidad de que las mujeres gestantes están siendo dejadas de lado en esta situación de crisis sanitaria y no hay nadie que haya dictado ni ordenado nada respecto a esta población tan vulnerable en la Comunitat, salvo la instrucción que emitieron el pasado día 4. Una instrucción nada favorable para afrontar el proceso del parto. CECOVA

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad