El presidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Francisco J. Pareja, mantuvo ayer una reunión con la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Isaura Navarro, en la que solicitó información sobre el protocolo de actuación de la crisis sanitaria y exigió medidas concretas que garantizaran la seguridad de los enfermeros y enfermeras. En esta reunión también participaron representantes de los colegios profesionales de Alicante y Valencia, así como del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA).
Los representantes de la Enfermería coincidieron al finalizar la reunión en la falta de coordinación entre el gobierno central y las autonomías en algunos de los asuntos más relevantes de esta crisis sanitaria.
Reparto de material
Tal y como avanzó la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ayer mismo se inició el reparto de material de protección por los diferentes departamentos de salud, residencias de la tercera edad y servicios sociales de ayuntamientos. La representación de la Enfermería de Castellón indicó al finalizar la reunión que aunque las cifras del material adquirido podían ser llamativas, no existía la certeza de que fueran suficientes para garantizar la máxima seguridad entre los sanitarios valencianos, como vienen reclamando desde hace unas semanas. La secretaria autonómica, de hecho, no pudo ofrecer cifras concretas del material que se iba a distribuir en cada departamento de salud, residencia o ayuntamiento.
En lo que se refiere a la demora en la adquisición del material de protección, la representante de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública justificó que esta compra no se había realizado antes porque el ejecutivo autonómico no estaba autorizado por el gobierno estatal, que era quien en un inicio tenía esta potestad.
En el marco de esta reunión se le pidió de forma prioritaria a la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública un censo, por el momento inexistente, donde constaran los profesionales sanitarios afectados por el COVID-19 por departamentos de salud.
Bolsa de trabajo extraordinaria
Otro de los asuntos que se analizó durante la reunión fue el de la creación de la bolsa extraordinaria de empleo temporal dirigida a diplomados y diplomadas en Enfermería que no estuvieran inscritos en las listas de empleo y profesionales jubilados. La secretaria autonómica explicó que, por el momento, estaban llamando a profesionales inscritos en la bolsa de trabajo, por lo que hasta que no se agotara este registro no pasarían a llamar a los profesionales inscritos en la bolsa extraordinaria. En lo que se refiere a las funciones, indicaron que llegado el caso de que tuvieran que recurrir a profesionales jubilados valorarían la experiencia de cada uno, para dirigirlo a una unidad en la que previamente hubieran trabajado, y en ningún caso, estarían realizando trabajos en primera línea.
En lo que se refiere a las condiciones laborales, desde la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública explicaron que todavía debían valorar bajo qué condiciones se iba a contratar al personal jubilado. Según le recordaron a la secretaria autonómica, los jubilados reciben una pensión y volver a trabajar podía suponerles un problema económico. Desde la conselleria reconocieron que tenían que estudiar también el tema de la colegiación de estos profesionales jubilados, es decir, si debía ser la propia persona quien cubriera los gastos de colegiación o debía ser la administración pública quien asumiera estos pagos.
Respecto a la posible contratación de estudiantes de Enfermería de último curso, la secretaria autonómica indicó que no tenían previsto poner en marcha esta medida y que, por tanto, no habían estudiado por el momento el tipo de contrato que se le podía realizar, ni la labor que se les podía asignar.
Estudiantado de las universidades privadas valencianas
En el marco de esta reunión, igualmente, se le preguntó a la secretaria autonómica si desde la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública iban a disculparse ahora, en un momento en el que existe una evidente necesidad de profesionales sanitarios, por haber tratado de impedir que el estudiantado de las universidades privadas de la Comunitat Valenciana realizaran prácticas en centros sanitarios públicos. Isaura Navarro insistió en que este asunto había sido resuelto judicialmente, permitiendo las prácticas de los estudiantes de las universidades privadas, y que desde el gobierno autonómico se limitaban a acatar este fallo y no valoraban disculparse.
El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón está estudiando con el servicio jurídico la actual situación de desprotección a la que se enfrenta la Enfermería tanto de la provincia de Castellón, como del resto de país, y, llegado el caso, exigir judicialmente responsabilidades a las autoridades sanitarias por la gestión de esta pandemia y los riesgos innecesarios que están asumiendo los enfermeros y enfermeras. COECS.