Inicio ACTUALIDAD EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA PONE EN VALOR LA FUNCIÓN DE LAS ENFERMERAS ANTE LA DETECCIÓN Y DENUNCIA DE LOS CASOS DE MALTRATO HACIA LAS MUJERES

EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA PONE EN VALOR LA FUNCIÓN DE LAS ENFERMERAS ANTE LA DETECCIÓN Y DENUNCIA DE LOS CASOS DE MALTRATO HACIA LAS MUJERES

por L. V.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo General de Enfermería ha emitido un comunicado en el que ha puesto en valor la labor de las enfermeras para dar la voz de alarma ante posibles situaciones de violencia en el entorno familiar contra las mujeres -y también contra los niños-. Según el ente colegial, las enfermeras de Atención Primaria, que mantienen un contacto estrecho con los integrantes de la comunidad, pueden detectar indicios o sospechar ante situaciones anómalas y ocultas tras las paredes del hogar. Del mismo modo, las enfermeras/os de los servicios de urgencias y emergencias cuentan con una adecuada preparación para la detección de situaciones en las que es posible que sean susceptibles de una denuncia por violencia de género.

La importancia en detectar los indicios de delito

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha asegurado que «los profesionales sanitarios tenemos que luchar con todas nuestras armas para combatir unos crímenes repugnantes y evitar que la violencia en el seno familiar se prolongue ni un minuto más». En este sentido ha detallado que «la premura con la que hay que resolver las consultas de primaria y la saturación debida a la escasez de enfermeras en los hospitales dificulta establecer la relación de confianza y contacto necesaria para que una mujer reconozca una situación de este tipo y se decida a denunciar a su maltratador». Desde el Consejo General de Enfermería, del mismo modo, han puesto atención en la importancia de los/as enfermeros/as en la detección de indicios de un delito, más allá de la evidencia física de golpes o moratones.

Pautas de actuación ante un caso de violencia de género

Desde el Consejo de Enfermería han detallado, igualmente, una serie de pautas de actuación ante un posible caso de maltrato:

  1. Aislar a la paciente del acompañante. Es posible que este se niegue a separarse de ella. Pautas como pedir a otro compañero que le lleve a Administración con la excusa de completar unos documentos pueden ser eficaces o argumentar la realización de un procedimiento físico. Pero, en este punto, lo mejor es tener imaginación.
  2. La paciente necesita un ambiente seguro, tranquilizador; en ningún momento hablará si cree que alguien puede estar escuchando.
  3. La persona tiene miedo a que su problema se sepa. Garantízale la confidencialidad.
  4. Ponerse en su lugar, tener empatía. No la juzgues, no critiques, no le preguntes por qué no le abandona, sólo practica la escucha activa.
  5. Tras obtener todos los datos, aportar la información y recursos disponibles en la comunidad autónoma. Ofrecer la ayuda del asistente social del hospital. En caso de que se niegue, por miedo, se le puede dar, además del 016 -teléfono de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género-, un número donde contactar con la enfermera o con una asociación de afectadas.
  6. Recordarle que puede acudir a nosotras cuando quiera.
  7. Atender las lesiones físicas y psíquicas en caso de que las haya.

Desde el Consejo de Enfermería han detallado, igualmente, la violencia contra la mujer no se limita al maltrato en el seno de la pareja, también se debe luchar y perseguir otros delitos como la explotación sexual, la discriminación y no olvidemos tampoco el problema de las agresiones a sanitarios.

Según han recordado desde el Consejo General de Enfermería, desde que se cuenta con registros fiables sobre violencia de género en España, año 2003, más de mil mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas.. En lo que va de año, un total de 51 mujeres han sido asesinadas por sus parejas. Consejo General de Enfermería / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad