El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha celebrado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde el Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado el Plan de Alzheimer y otras demencias, consensuado con todas las CCAA.
Según han detallado desde el ministerio, el Plan aborda, por primera vez, el tratamiento del Alzheimer no solo desde el ámbito social, también sanitario. En esta línea, la detección temprana es uno de los avances que marca el proyecto, que prevé mejorar las capacidades diagnósticas del sistema y establece el fomento de la investigación sobre el origen, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
El texto establece cuatro objetivos y principios. En primer lugar, la sensibilización y transformación del entorno con el propósito de cambiar la visión que la sociedad tiene del Alzheimer.
En segundo lugar, situar a la persona en el centro de la atención sanitaria y social. Para ello se desarrollarán las políticas de promoción de la salud y se fomentará entre la población y los profesionales el conocimiento de los factores de riesgo así como los tratamientos más adecuados.
El tercer eje se refiere al derecho, la ética y la dignidad de la persona y pretende mejorar los servicios, apoyos y prestaciones para avanzar en la atención a las personas en distintos ámbitos.
En cuarto lugar, recoge medidas para fomentar la investigación, la innovación y el conocimiento.
El número de personas afectadas de Alzheimer en España supera las 700.000 entre los mayores de 40 años. En 2050, el número de enfermos se habrá duplicado y se acercará a los dos millones de personas.
El Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias ha sido, además, aprobado en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia, celebrado el pasado 10 de octubre. Toda la información sobre este plan esta disponible en el siguiente enlace. COECS / Ministerio de Sanidad.