Inicio ACTUALIDAD EL HOSPITAL PESET INCORPORA UN NUEVO SPECT-TC QUE PERMITE DELIMITAR Y LOCALIZAR DE MANERA MÁS PRECISA LESIONES TUMORALES

EL HOSPITAL PESET INCORPORA UN NUEVO SPECT-TC QUE PERMITE DELIMITAR Y LOCALIZAR DE MANERA MÁS PRECISA LESIONES TUMORALES

por I. F.

El Hospital Universitario Doctor Peset acaba de incorporar un nuevo SPECT-TC (gammacámara con tomografía computarizada) de última generación adquirido por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a través del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del Sistema Nacional de Salud (Inveat). Esta incorporación de equipamiento se enmarca también en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

El nuevo dispositivo instalado en el Servicio de Medicina Nuclear de este hospital público valenciano integra la imagen funcional tomográfica (SPECT) con la imagen anatómica TC, una fusión que aporta, por una parte, mayor sensibilidad (detectabilidad) de las lesiones gracias a la utilización del SPECT y, por otra, especificidad y caracterización de las mismas a través del uso de la tomografía computarizada (TC).

“Con esta tecnología se obtiene una mejor delimitación y localización anatómica de las lesiones, lo cual facilita las cirugías (ganglio centinela de mama, melanoma, tumores ginecológicos, urológicos, de cabeza y cuello, etc.) y además, logramos una mejor resolución espacial que nos aporta precisión e identificación precoz de metástasis óseas pequeñas y líticas, con el valor añadido de la caracterización mediante el TC”, ha señalado la jefa del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Doctor Peset, Elisa Caballero.

La combinación del SPECT y del TC optimiza la secuencia de exploraciones de imagen, acortando el proceso diagnóstico y evitando repeticiones y dobles técnicas. La gammacámara instalada es un modelo de alta gama con más prestaciones que el equipo al que sustituye y asegura una excelente calidad de imagen con las dosis de radiación más bajas.

Otras aplicaciones

Estas ventajas también pueden aplicarse a la caracterización del dolor por patología osteoarticular benigna: patología reumatológica, postraumática, postquirúrgica (fracturas, calcificaciones, aflojamiento protésico, infecciones…). Otras aplicaciones del nuevo equipo son la localización de glándulas paratiroides anormales, la caracterización de patología broncopulmonar (tromboembolismo pulmonar), arterial coronaria, parkinsonismos, hemorragias digestivas y otras.

“El valor más innovador del SPECT-TC, junto a software avanzado de análisis y cuantificación de la imagen, es su aplicación a los procesos de teranosis (un paso más de la medicina personalizada que permite el diagnóstico y tratamiento con una molécula similar) y de control evolutivo oncológico, ya que permite estimar la dosis absorbida por una lesión, cuantificar la captación en términos de concentración de actividad y parametrizar la imagen para el análisis y explotación de datos clínicos”, ha asegurado Caballero.

Está previsto que el nuevo dispositivo, con el que se prevén realizar más de 6.000 estudios al año, esté a disposición de la ciudadanía a partir del 7 de noviembre, tras su calibración y la formación del personal. Ha supuesto una inversión de 665.699,65 euros, a los que hay que sumar el coste de adecuación del espacio para su instalación (111.720,71 euros). GVA Sanitat

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad