Inicio ACTUALIDAD EL HOSPITAL VITHAS NISA REY DON JAIME DE CASTELLÓN DETALLA CLAVES PARA PREVENIR EL JET LAG

EL HOSPITAL VITHAS NISA REY DON JAIME DE CASTELLÓN DETALLA CLAVES PARA PREVENIR EL JET LAG

por L. V.

El Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime de Castellón ha hecho público un comunicado donde ha detallado una serie de claves para prevenir y tratar el jet lag ocasionado por largos trayectos en avión.

El jet lag o síndrome transoceánico es un trastorno más común en los periodos vacacionales debido a que en la mayor parte de los casos se genera tras un viaje con cambios de horarios considerables puede acarrear irritabilidad, fatiga, insomnio o dolor de cabeza. La doctora Maribel Andrés, responsable de la unidad de neurofisiología del Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime de Castellón, ha pautado una serie de medidas para combatir esta sintomatología.

El jet lag origina un gran desajuste en la mente y cuerpo que produce que cuando el viajero llegue a su nuevo destino no pueda dormir por la noche o tenga sueño a las 4 de la tarde generándose dolor de cabeza, fatiga generalizada y un hambre a deshoras. Según detalla la doctora, se trata de unos síntomas que se deben a un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar a largas distancias a través de varias regiones horarias. Dependiendo de la persona, el trastorno puede durar entre uno y cinco días.

Cómo prevenir el jet lag

La doctora Andrés ha resaltado la importancia de prevenir los síntomas antes de embarcar. De esta forma, se recomienda hacer un poco de ejercicio, seguir una dieta saludable y descansar mucho los días previos al viaje. Otra medida sería acostarse y levantarse una hora antes si viajas dirección este o una hora más tarde si viajas hacia el oeste.

Una vez comience el viaje, durante el vuelo, es imprescindible hidratarse muy bien (beber mucha agua y evitar el alcohol y la cafeína) y practicar algún tipo de estiramiento a bordo, mover las piernas y el cuello mientras estén sentados en el avión.

Una vez en el destino, a la llegada a destino, la doctora Maribel Andrés asegura que es fundamental adaptarse a la hora local, no tomar comidas pesadas durante el primer día y  salir a la calle, dado que es un estimulante para regular el reloj biológico. Hospitales Vithas Nisa / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad