EL MINISTERIO DE SANIDAD LANZA UNA CAMPAÑA PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNACIÓN FRENTE A LA MENINGITIS ACWY

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha lanzado una campaña sobre la vacunacion frente al Meningo ACWY. El objetivo de esta iniciativa, según han detallado desde el propio Ministerio, es facilitar el acceso a la información veraz en materia de salud, planificación y asistencia sanitaria con el objetivo de asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.

Según han justificado desde el Ministerio, aunque en España el número de casos de enfermedad meningocócica sigue siendo bajo, se observa una tendencia ascendente desde el año 2014. Por ello, es esencial disponer de información sobre cuáles son las recomendaciones aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad y CCAA) para prevenir la transmisión de esta enfermedad, han detallado.

Portal web con toda la información

En el portal web www.vacunameningitis.es está disponible información sobre la meningitis y la enfermedad meningocócica invasiva. Así mismo, en la web del Ministerio de Sanidad puede acceder a toda la información acerca de las recomendaciones de vacunación, accesible en el siguiente enlace.

Según detallan desde el Ministerio de Sanidad, en 2019 se incluyó en el calendario de vacunación una vacuna que protege frente a cuatro tipos de meningococo A, C, W e Y (vacuna tetravalente) para jóvenes de 12 años de edad, sustituyendo a la vacuna frente a meningococo C. Además, se ha incluido la administración de una dosis a adolescentes entre los 13 y 18 años de edad. En el portal web www.vacunameningitis.es se detalla toda la información sobre este asunto. COECS / Ministerio de Sanidad.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial