Inicio ACTUALIDAD EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III PUBLICAN LA ESTRATEGIA DE DIAGNÓSTICO, VIGILANCIA Y CONTROL EN LA FASE DE TRANSICIÓN DEL COVID19

EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III PUBLICAN LA ESTRATEGIA DE DIAGNÓSTICO, VIGILANCIA Y CONTROL EN LA FASE DE TRANSICIÓN DEL COVID19

por L. V.

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III han publicado la «Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de COVID19» (actualización del 6 de mayo). El documento completo puede descargarse en el siguiente enlace.

Según detalla el documento, la fase de transición requiere disponer de capacidades estratégicas reforzadas en cuatro áreas:

  • La asistencia sanitaria. La capacidad asistencial, tanto en asistencia primaria como en los hospitales es un pilar fundamental para la gestión de la pandemia y se debe garantizarse de manera ágil la incorporación funcional de camas de agudos y UCI para el ingreso y asistencia adecuada de forma que no se desplacen recursos de tratamiento no COVID-19 a COVID-19.
  • La vigilancia epidemiológica. Se debe contar con un sistema que reciba información diaria para permitir la reacción rápida y que garantice el seguimiento de la epidemia. Disponer de sistemas de información de calidad requiere de un refuerzo de los servicios de vigilancia epidemiológica en las comunidades autónomas y en el nivel central.
  • La identificación y contención precoz de fuentes de contagio. Esto incluye el diagnóstico de sintomáticos en estadios iniciales de la enfermedad, el aislamiento de los casos, la localización, cuarentena y seguimiento de contactos estrechos y la identificación de posibles focos de transmisión en colectivos específicos.
  • Las medidas de protección colectiva. La difusión e implementación de prácticas higiénicas y de distanciamiento físico y la disponibilidad y uso de material de protección entre la población general ha comenzado ya a desarrollarse y se debe impulsar durante esta fase.

Esta guía profundiza y detalla el procedimiento de actuación, además, en los siguientes supuestos:

  • Detección de casos de infección activa por COVID19.
  • Detección de casos con infección resuelta de COVID19.
  • Detección de casos en el contexto de estudios de cribado en poblaciones vulnerables o con mayor riesgo de exposición.

El documento completo puede descargarse en el siguiente enlace. COECS / Ministerio de Sanidad.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad