La Revista Metas de Enfermería ha celebrado el acto de entrega de la 21 edición de los Premios Metas que ha recaído sobre el trabajo titulado «Impacto de una intervención en las consultas de Enfermería de Atención Primaria para la mejora de la calidad de la colonoscopia de cribado» de las enfermeras Mª José Fernández Landa, Mª Isabel Portillo Villares, Mª Isabel Bilbao Iturribaria, Mª Isabel Idígoras Rubio, Vanesa Regulez Campo y Lorea Martínez-Indart.
Las enfermeras han recibido el galardón, dotado con 6.000 euros, y la posterior publicación del mismo, en un acto en el que han estado presentes Pilar Serrano Gallardo, directora de Metas de Enfermería, acompañada de Mª del Pilar Arroyo Gordo, directora fundadora de la revista, y Montserrat Solís Muñoz, subdirectora.
La investigación premiada
«A lo largo de la realización de mi tesis doctoral, y otros estudios realizados a través del Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal del País Vasco, observamos que algunos de los estándares de calidad recogidos a través del programa de cribado no cumplían con los mínimos establecidos por las Guías de Práctica Clínica, entre ellos, la calidad de la limpieza colónica que debe ser adecuada en más del 90% de las exploraciones realizadas (colonoscopias de cribado)», ha detallado María José Fdez, Landa, una de las investigadoras. «En otro de nuestros estudios observamos que este factor se relacionaba con hasta 30 veces más de probabilidad de desarrollar una complicación derivada de la colonoscopia. Además, constatamos diferencias entre unidades de Atención Primaria», han explicado las investigadoras.
«Esto nos llevó a pensar que debíamos hacer algo para intentar mejorar este indicador de calidad. Creímos necesario que el profesional responsable de llevar a cabo esta intervención debía ser el equipo de enfermería de Atención Primaria ya que, en el caso del programa de cribado del País Vasco, este profesional es el encargado de suministrar toda la información y dieta para la preparación de la colonoscopia de cribado, además de ser el proveedor principal del consejo sanitario», han continuado. «Nuestros objetivos eran, por un lado, mejorar este indicador de calidad en las colonoscopias y, por tanto, disminuir el número de colonoscopias que han de repetirse debido a una inadecuada preparación colónica. Por otro lado, crear una herramienta sencilla que permita a los profesionales de enfermería realizar esta consulta específica de forma protocolizada», han explicado.
Este premio ha supuesto un reconocimiento a los años de investigación en el campo de la salud pública y, principalmente, el reconocimiento a la labor que desempeñan las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria, han remarcado las ganadoras.
Premios Metas en Investigación
El certamen de Premios Metas se ha consolidado, a lo largo de su trayectoria de veinte años, como uno de los galardones más importantes del ámbito científico enfermero, desde que en 1998 se celebrara la primera edición El objetivo de los Premios Metas es potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los propios profesionales y su entorno. Para optar a esta distinción, los trabajos han abordado diferentes áreas de conocimiento de la enfermería. Además, la publicación del estudio ganador en un número posterior de Metas de Enfermería fomentará la divulgación de la investigación. COECS / Premios Meta.