El Servicio de Farmacia del Hospital General de Castellón ha obtenido el sello Q-pex de calidad otorgado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que acredita la excelencia de su Unidad de Pacientes Externos, tal y como ha detallado el Departamento de Salud de Castellón en un comunicado.
Raúl Ferrando, jefe del Servicio de Farmacia, ha asegurado que la consecución de este reconocimiento ha obligado al Servicio a auditar la actividad que ofrece, a conocer la situación real y a verificar los procedimientos clínicos de la atención de pacientes externos. Para poder optar a esta acreditación, el servicio se ha sometido al control de un total de 118 requisitos divididos en ocho áreas: contexto, liderazgo, planificación, gestión de los recursos, atención al paciente externo, investigación, evaluación del desempeño y mejora continua.
Herramientas vitales
Para Ferrando, este tipo de herramientas son vitales para el desarrollo de una actividad «centrada en el paciente y creciente en el servicio de farmacia hospitalaria». De hecho, ha detallado Ferrando, cuando se inició la unidad de pacientes externos en el año 2002, el volumen asistencial alcanzaba sólo 700 personas, «actualmente se gestiona la medicación de 5.000 pacientes externos cada año, una cifra que sitúa las consultas en alrededor de 30.000», ha explica, multiplicando por 7 la actividad inicial.
Entre los principales motivos de este incremento se encuentran los tratamientos basados en terapias biológicas, por los que el Servicio de
Farmacia del Hospitalaria de este Hospital ha recibido también otro premio en la reciente convocatoria FarmaImpulso, con el reconocimiento a la farmacéutica Esther Vicente por su proyecto Efectividad y seguridad de los fármacos biológicos en pacientes ancianos con artritis reumatoide y su influencia en la elección del tratamiento.
El Hospital General Universitario de Castellón, junto con el Hospital Universitario de Valme de Sevilla, han sido los dos primeros centros en recibir este distintivo nacional. COECS / HUGCS.