Inicio ACTUALIDAD ENFERMERAS DE LA FE IMPULSAN LA INTERVENCIÓN PRECOZ EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

ENFERMERAS DE LA FE IMPULSAN LA INTERVENCIÓN PRECOZ EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

por I. F.

El Hospital Universitari I Politècnic La Fe ha reunido a más de 52 profesionales de la enfermería y la cardiología en la II Jornada de Enfermería de Unidades de Insuficiencia Cardíaca de la Comunitat Valenciana. El encuentro, organizado por Inmaculada Husillos y Pilar Iglesias, enfermera y supervisora respectivamente de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Servicio de Cardiología de La Fe, ha contado también con la colaboración de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.

Durante el año 2017, el hospital La Fe ha atendido a 811 pacientes en las consultas de seguimiento y revisión, y se han efectuado un total de 2.243 visitas. Ese mismo año ingresaron 511 pacientes por insuficiencia cardíaca, con una edad media de 79,5 años. La jornada se ha centrado en las funciones específicas de las enfermeras en los cuidados a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Por otro lado, se han abordado las novedades en la terapia farmacológica de pacientes con esta patología.

Con el objetivo de poner en común abordajes y tratamientos de pacientes compartidos, enfermeras de toda la Comunidad Valenciana han presentado sus Unidades y el rol que desempeñan en las mismas. Durante la sesión se ha destacado la importancia de una nutrición adecuada en este tipo de dolencias. El doctor Luís Martínez Dolz, director del Área de Enfermedades Cardiovasculares, ha señalado que «la insuficiencia cardíaca es un problema sanitario de primer orden en nuestro país, pues se trata de la enfermedad del área del corazón con mayor frecuentación hospitalaria y es una importante causa de mortalidad y reingresos en el hospital, así como de pérdida de calidad de vida de los pacientes con esta patología».

Programa de Intervención Precoz

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca de La Fe dispone de un Programa de Intervención Precoz basado en enfermería especializada que incluye una atención intensiva presencial desde la semana siguiente al alta hasta el tercer mes y refuerzos telefónicos hasta completar el año de seguimiento. Las principales características de este programa son la proactividad en la inclusión de pacientes, la posibilidad de reinclusión en el programa tras un nuevo ingreso hospitalario y la posibilidad de anticipar la visita presencial ante datos de descompensación.

De forma complementaria, se ha incorporado el tratamiento con fármacos parenterales a través del Hospital de Día, así como el seguimiento específico de pacientes con esta dolencia en los que se considera la asistencia circulatoria o el trasplante cardíaco.

Acreditación SEC-Excelente

En 2017, la Unidad Avanzada de Insuficiencia Cardíaca del Hospital La Fe ha recibido la acreditación SEC-Excelente. Se trata de una credencial otorgada por la Sociedad Española de Cardiología tras un proceso que integra la medición, la comparación con estándares, la auditoría y la acreditación. Hospital La Fe/COECS

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad