En total, 2.241 voluntarios facilitaron en España 5.231 trasplantes a lo largo del último año, de los que 3.313 fueron renales, 1.230 hepáticos, 369 pulmonares, 321 cardíacos, 82 de páncreas y 6 intestinales. La Unión Europea sumó 11.325 donantes y se mantuvo en el mismo porcentaje que dos años antes, con 22,2 donantes por millón de población. La estadística española adelanta a los donantes de Croacia (40,2), Portugal (33,4), Bélgica (29,9), Francia (28,8), República Checa (26,6), Estonia (25,4), Malta (25), Italia (24,7) y Austria (24,5).
En el ámbito internacional, España aventajó en 2018 con 114,7 donaciones a Estados Unidos, que contabilizó 114,4 órganos trasplantados por millón de población, por delante de Australia (22,3), Canadá (20,6) o Rusia (4,5). Además, de acuerdo con el registro, diez pacientes fallecieron al día en la Unión Europea a la espera de un trasplante, misma cifra que en 2017.Una lista de espera europea en la que permanecen alrededor de 60.000 enfermos, un 5 % más de los que había a 31 de diciembre de 2017.
Órganos más transplantados
El registro cifra en 139.024 los órganos trasplantados el pasado año en el mundo, lo que supone una subida del 2,3 % respecto a 2017, cuando hubo 135.860. De ellos, 90.306 fueron de riñón (36,5 % de donante vivo), 32.348 de hígado (19 % de donante vivo), 7.881 de corazón, 6.084 de pulmón, 2.243 de páncreas y 162 de intestino. América Latina, que coopera con España desde principios de siglo por medio de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, registró un aumento del 3,6 %, 9,2 por cada millón, para un total de 17.381 trasplantes.
La línea de crecimiento se mantiene estable, ya que la ONT ha registrado en España un incremento del 3,6 % en el número de donantes durante los seis primeros meses de 2019.
Estos datos sirven a la organización para destacar que los españoles son entre la población mundial quienes más posibilidades tienen de acceder a un trasplante, y agradece la solidaridad de la población y el trabajado de los servicios sanitarios. EFE