Inicio ACTUALIDAD EL HOSPITAL CLÍNICO DE VALENCIA INCORPORA UN NAVEGADOR QUE DIAGNOSTICA Y LOCALIZA LAS ARRITMIAS COMPLEJAS CON PRECISIÓN

EL HOSPITAL CLÍNICO DE VALENCIA INCORPORA UN NAVEGADOR QUE DIAGNOSTICA Y LOCALIZA LAS ARRITMIAS COMPLEJAS CON PRECISIÓN

por L. V.

El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha incorporado recientemente un sistema de navegación intracardíaco de última generación que permite diagnosticar y localizar las arritmias complejas con mayor precisión. De este modo se podrá diagnosticar el comportamiento de las arritmias de forma precisa gracias a una mayor fiabilidad de la señal cardíaca y a una capacidad de caracterizar la actividad eléctrica del corazón superior a la de los equipos convencionales. El Hospital Clínico de Valencia es el cuarto centro español que instala un equipo de estas características para el abordaje de algunas de las arritmias cardíacas clasificadas como complejas, ha detallado la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

Tal y como explica el doctor Ricardo Ruiz, jefe de sección del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico, «este navegador Rhythmia ayuda al especialista a determinar la localización exacta de la arritmia y visualizarla en una representación tridimensional del corazón que sirve de guía para su posterior tratamiento por ablación».

Según ha destacado Ruiz, «el navegador resulta muy eficaz en el diagnóstico de arritmias complejas y, en concreto, la fibrilación auricular, el flutter auricular izquierdo, la taquicardia ventricular y las taquicardias auriculares». La importancia de establecer un diagnóstico tan certero de estos tipos de arritmia reside en que permite una localización muy precisa de lugares críticos en los que una pequeña lesión provocada por nosotros con un catéter sea capaz de interrumpir la arritmia. Estamos tratando arritmias cada vez más complejas y para éstas la metodología convencional nos ofrece resultados limitados», declara el doctor Ricardo Ruiz, Jefe de la Unidad de Arritmias del centro. «Las arritmias complejas, que van en aumento según la edad, hasta afectar al 5% de la población a partir de los 60 años, requieren tratamiento mediante ablación cuando no responden a medidas más sencillas como los fármacos» según explica. GVA / COECS.

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad