Inicio INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA CONCLUYEN QUE CASI UN 15% DE LOS ADOLESCENTES VALENCIANOS TIENE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y UN TERCIO PRESENTA SOBREPESO

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA CONCLUYEN QUE CASI UN 15% DE LOS ADOLESCENTES VALENCIANOS TIENE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y UN TERCIO PRESENTA SOBREPESO

por L. V.

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia han dirigido un estudio entre adolescentes de la Comunitat Valenciana, que acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports, y que concluye que la hipertensión afecta al 14,8% de los jóvenes valencianos estudiados, siendo el doble de prevalente en chicos que en chicas. Este estudio establece, además, que casi un tercio de estos jóvenes presentan sobrepeso, según su índice cintura/talla.

Según ha detallado la Universidad CEU Cardenal Herrera en un comunicado, el estudio se ha realizado sobre un total de 4.402 adolescentes de la Comunitat Valenciana de entre 11 y 18 años, de quince colegios e institutos. Los jóvenes cumplimentaron cuestionarios sobre hábitos de vida, relacionados con la actividad física y la adhesión a la dieta mediterránea. También se les midió la presión arterial, el peso, la talla y el contorno de cintura. “Aunque suele considerarse que el Índice de Masa Corporal (IMC) es un buen predictor de salud, hemos encontrado que a estas edades el índice cintura/talla (ICT) se relaciona mejor con la tensión arterial y es más fácil de medir”, han destacado los autores del estudio.

Fomento de los hábitos saludables

Los investigadores han indicado que esta investigación también ha permitido evidenciar que algunos factores de riesgo asociados con la hipertensión en edades adultas todavía no han dejado señales apreciables en el sistema cardiovascular de los jóvenes como, por ejemplo, tener antecedentes familiares de la enfermedad, mantener una actividad física «baja» o un hábito dietético alejado de la dieta mediterránea. «Los factores modificables que se observa que más influyen en la hipertensión en los adolescentes son el índice cintura/talla, el índice de masa corporal y el mal hábito de saltarse el desayuno», han destacado los autores del estudio.

«El propósito de este trabajo no solo ha sido estimar la prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes valencianos, sino también estudiar su asociación con otros factores de riesgo relacionados con la enfermedad cardiovascular o la hipertensión, con el fin de aumentar nuestro conocimiento de la salud pública y proporcionar consejos sobre dietas saludables», han explicado los investigadores.

Según han subrayado, los resultados obtenidos subrayan la importancia de fomentar desde los hogares y los centros educativos el autocuidado de los jóvenes, por los diversos cambios que experimentan y por su constante exposición a factores de riesgo. Así como incidir en mantener un control adecuado sobre estos factores, junto con un estilo de vida saludable.

Equipo investigador

Este estudio, que acaba de ser publicado por Scientific Reports, forma parte de los trabajos para la tesis doctoral de la investigadora en formación de la Escuela Internacional de Doctorado CEINDO Cristina Aparicio Cercós, que ha colaborado en este estudio con los profesores del Grado en Farmacia de la CEU UCH Lucrecia Moreno y Luis Salar, codirectores de su tesis, y con la profesora del Departamento de Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas de la CEU UCH, Mónica Alacreu, para el tratamiento estadístico de los datos. COECS / Universidad CEU Cardenal Herrera.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad