Inicio ACTUALIDAD INVESTIGADORES DEL CEU ALERTAN SOBRE LAS CRISIS ESTÉTICAS, FÍSICAS Y DE IDENTIDAD DERIVADAS DE LA OBSESIÓN POR EL CUERPO Y LA IMAGEN

INVESTIGADORES DEL CEU ALERTAN SOBRE LAS CRISIS ESTÉTICAS, FÍSICAS Y DE IDENTIDAD DERIVADAS DE LA OBSESIÓN POR EL CUERPO Y LA IMAGEN

por L. V.

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, junto a científicos de otros centros académicos, han realizado un estudio sobre las crisis estéticas, físicas y de identidad derivadas de la obsesión por el cuerpo y la imagen. Esta investigación está recogida en el libro»Belleza fantasma y deporte a lo loco. Los riesgos de la obsesión corporal» que se presentará mañana, martes 10 de septiembre, en el Palacio de Colomina-CEU en Valencia a las 19:30 horas.

Según han detallado desde la Universidad CEU Cardenal Herrera, en el acto de presentación del libro participará los cinco autores: Emilio García Sánchez, coordinador de la obra y profesor de Bioética de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH); Joel Prieto, profesor de Educación Física y Salud de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); Ana Pérez, profesora de Ciencias de la Educación de la CEU UCH; Javier García González, profesor de Derecho Penal de la CEU UCH; y Carlos Fanjul, profesor de Teoría de la Publicidad en la Universidad Jaume I (UJI). La sesión la moderará la profesora de Publicidad de la CEU UCH y experta en comunicación de moda, Pilar Paricio. También la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, Marina Díaz Marsá, directora nacional de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad para los Trastornos de la Conducta Alimentaria y profesora de Psiquiatría de la Universidad Complutense, estará en esta presentación.

Contenido de la obra

Esta obra describe un extendido tipo de comportamiento social que está sobrevalorando la belleza corporal y exaltando el culto al cuerpo, al que los autores se refieren como «tsunami estético», y recoge un conjunto de propuestas efectivas que buscan recuperar el sentido no obsesivo de la belleza y el deporte.

En esta investigación se sugiere, además, un itinerario que transmute la «belleza fantasma» en una belleza real, sobre todo de dentro hacia fuera y proponen suplantar el deporte descontrolado por una actividad física sana e inteligente, que vigorice el cuerpo. Según alertan emprender el camino de la imitación de modelos estéticos de este tipo de belleza desemboca en crisis estéticas, físicas y de identidad.

Los autores alertan, además, que el exceso de dietas, liftings, hormonas y ejercicio físico pueden llegar a causar autolesiones físicas y crisis de identidad personal o trastornos como anorexia, bulimia y vigorexia. El «tsunami estético» actual está generando una imagen más triste y subversiva de la sociedad. Universidad CEU Cardenal Hererra / UJI.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad