Inicio INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES SUIZOS Y ESPAÑOLES DESARROLLAN UN DISPOSITIVO QUE DETECTA CON UNA GOTA DE SANGRE LESIONES CEREBRALES LEVES

INVESTIGADORES SUIZOS Y ESPAÑOLES DESARROLLAN UN DISPOSITIVO QUE DETECTA CON UNA GOTA DE SANGRE LESIONES CEREBRALES LEVES

por L. V.

Investigadores de la Universidad de Ginebra, junto a científicos de los Hospitales de Barcelona, Madrid y Sevilla, han desarrollado un dispositivo que detecta con una gota de sangre posibles lesiones cerebrales leves.

Según explican los creadores de este dispositivo, una caída puede puede causar síntomas como visión borrosa, vómitos, pérdida de conocimiento o memoria durante 30 minutos, lo que aumenta el riesgo de trauma cerebral leve, y, a su vez, representa más del 90% de las lesiones cerebrales que se registran en los hospitales. Cuando sucede algo similar, los pacientes acuden a Urgencias para someterse a pruebas, al tratarse de casos leves, la mayoría de los pacientes pasan mucho tiempo en las salas de espera de las Urgencias, aumentando así el riesgo de padecer alguna secuela.

Durante un choque en la cabeza, algunas células del cerebro se dañan y liberan las proteínas que contienen, lo que aumenta su nivel en la sangre, explican los investigadores. Por este motivo, los expertos quisieron comparar la sangre de los pacientes ingresados por lesión cerebral traumática leve con la de aquellos que nunca han sufrido un trauma de este tipo.

Usando análisis proteómicos, que pueden cuantificar miles de proteínas simultáneamente y observar variaciones en sus niveles en la sangre, los investigadores aislaron gradualmente cuatro moléculas que indican la presencia de una lesión cerebral: H-FABP, Interleucina-10, S100B y GFAP.

Este dispositivo serán comercializado a partir de 2019 por ABCDx, una ‘start-up’ fundada hace cuatro años por Jean-Charles Sanchez de UNIGE y Joan Montaner de Vall d’Hebron Hospital en Barcelona. Universidad de Ginebra / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad