Inicio ACTUALIDAD LA COMUNITAT NO ADMINISTRARÁ LAS DOSIS DE LA VACUNA DE ASTRAZENECA DEL LOTE APARTADO EN VARIOS PAÍSES EUROPEOS

LA COMUNITAT NO ADMINISTRARÁ LAS DOSIS DE LA VACUNA DE ASTRAZENECA DEL LOTE APARTADO EN VARIOS PAÍSES EUROPEOS

por L. V.

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha anunciado a través de un comunicado que seguirá con su programa de vacunación, que incluye la administración de las tres vacunas actualmente existentes en el mercado: Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Con todo, fuentes del gobierno valenciano han detallado que las dosis del lote de AstraZeneca apartado en diversos países europeos no será utilizado por el momento.

Desde la conselleria han detallado que hay suficientes dosis de AstraZeneca para vacunar a los 116.032 profesionales de la Educación sin necesidad de utilizar las vacunas de este lote, por lo que quedan en reserva.

Sin evidencias 

Según han recordado desde el gobierno valenciano, el Comité para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento ha explicado que no hay evidencias de que la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca haya sido la causa de los acontecimientos tromboembólicos que han motivado medidas cautelares en algunos países de la Unión Europea de forma preventiva.

Las alteraciones de coagulación, y, entre ellos, los acontecimientos tromboembólicos, no se han establecido como una posible reacción adversa de esta vacuna y no figuran como tal en la ficha técnica del medicamento.

El Comité, del que forma parte la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), considera, por tanto, que los beneficios de la vacuna continúan superando los riesgos y puede seguir administrándose mientras se finaliza la evaluación detallada de lo ocurrido.

Lote de AstraZeneca 

Este lote se ha distribuido en 17 países de la UE, incluida España. La AEMPS, por tanto, y tal y como ha indicado en su comunicación previa y en línea con lo informado recientemente por la Agencia Europea del Medicamento, considera que no existen motivos que justifiquen la adopción de medidas cautelares sobre el lote ABV5300 de la vacuna de AstraZeneca, por lo que podrá seguirse con el plan de vacunación previsto para estas unidades.

En este sentido, el jefe del Área de Investigación en Vacunas de Fisabio, Javier Díez, ha explicado que, en la reunión de este jueves del Comité de Seguridad de las Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento, «se llegó a la conclusión de que no había pruebas científicas que indiquen que estos casos de tromboembolismo están producidos por la vacuna». De este modo, Díez, ha señalado que se aconseja mantener los programas de vacunación con esta vacuna. «Es mucho peor la enfermedad que un posible efecto adverso», y además «no está claro que lo sea», ha indicado. COECS / GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad