La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha afirmado en un comunicado que la lucha contra el sida sigue siendo una lucha en favor de la salud, pero también en favor de la inclusión, del respeto de la dignidad de todas las personas, contra la estigmatización y en favor de los derechos de las personas con VIH, unos derechos que aún hoy debemos conquistar, como el derecho al trabajo.
En este sentido, han destacado que la Comunitat se ha convertido este mismo mes en la primera autonomía en eliminar las restricciones de acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
La consellera de Sanitat ha asistido a la entrega de los VIII Premios Calcsicova organizados por la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunitat Valenciana, donde ha recordado que cada año se contagian de VIH más de 300 personas.
Premios en la categoría sanitaria
Los profesionales galardonados en las diferentes categorías ha sido elegidos por las entidades que integran la coordinadora, como muestra de agradecimiento al compromiso de los premiados y de las instituciones a las que representan con la defensa de los derechos y de la vida de las personas afectadas por el VIH.
Los doctores Juan Flores y Mª José Galindo, responsables de la unidades de enfermedades infecciosas de los hospitales Arnau de Vilanova-Llíria y Clínico de València, respectivamente, han recibido el Premio CALCSICOVA 2018 en la categoría sanitaria por su trayectoria y su trato humano en la atención a las personas con VIH.
Asimismo, en la categoría de Buenas Prácticas ha sido premiado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia; en la categoría de Comunicación se ha premiado a Artegalia Radio, en la categoría de Visibilidad a Emilio de Benito, redactor de El País; en la categoría Reivindicación a Carla Delgado, diputada y portavoz adjunta de la Comisión de Cultura y Turismo y responsable de familias menores y temas LGTBI; y en la categoría Activismo a Begoña Bautista, activista. GVA / COECS.