Investigadores del Área de Desigualdades en Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) han elaborado una guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes.
Esta guía está diseñada para trabajar el cortometraje ‘Jo com tu’, realizado en el marco del Projecte RIU, ‘Un riu de cultures, un riu de salut’, impulsado por el Centro de Salud Pública de Alzira y gestionado por la Fundación Fisabio.
Este corto es producto de una investigación-acción participativa realizada en Sueca sobre promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género en el contexto del Projecte RIU.
La guía es una herramienta para abordar el tema de la violencia de pareja en la población joven, facilitando los conocimientos necesarios, así como una propuesta de preguntas con las que dinamizar la visualización del cortometraje, incitando a la reflexión y el debate.
Además, está planteada para realizar talleres con jóvenes, entre 14 y 20 años, etapa clave del desarrollo personal en la que se suelen comenzar y/o consolidar las primeras relaciones de pareja.
La guía está dirigida a profesorado, profesionales de la salud, de la animación juvenil, la educación y el trabajo social, entre otros, que dinamicen la visualización del corto y el taller posterior. El objetivo es mejorar sus conocimientos sobre el tema y las habilidades para dinamizar la actividad.
La guía se compone de cuatro partes: en la primera, se facilitan los conocimientos necesarios sobre violencia en parejas jóvenes para poder dinamizar el taller; en la segunda, se dan recomendaciones para llevar a cabo el taller; la tercera contiene las preguntas propuestas para la dinamización; en la cuarta parte, se encuentra la bibliografía utilizada.
Para su elaboración, los autores, Jaime Fons-Martínez, Dory Aviñó, Marta Talavera, Joan Josep Paredes-Carbonell, i Marina García Puig, han llevado a cabo una revisión de la literatura sobre la temática (guías, manuales, artículos y diversos materiales digitales).
Asimismo, se ha contado con la colaboración de un grupo de personas expertas para la revisión de contenidos y de otro para la elaboración y revisión de las preguntas propuestas para dinamizar el taller. Las preguntas han sido probadas en diversos talleres realizados con población joven, tanto en el ámbito educativo como en grupos con diversidad cultural, de distinto nivel socioeconómico y otras entidades.
La guía ha sido presentada por la investigadora principal del proyecto, Dory Aviñó En el marco de la ‘III Jornada de Concienciación sobre violencia interpersonal en jóvenes universitarias: propuestas de incorporación de la perspectiva de género’, celebrada en la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. FISABO / COECS.