La Universitat Jaume I ha sido la sede de las LXXXIV Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina (JEEM), que se han celebrado del 24 al 27 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Salud. La inauguración de las jornadas ha sido a cargo de la rectora de la UJI, Eva Alcón; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rafael Ballester; el vicepresidente del Consejo Estatal de Estudiantado de Medicina, Daniel Sánchez; la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Castellón, Ester Picazo, y el presidente del comité organizador, Alejandro Viciano.
En el encuentro, organizado por la Hermandad Castellonense de Estudiantes de Medicina (HCEM) por encargo del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), se ha hablado de la realidad social sobre igualdad efectiva de género y del Sistema Nacional de Salud, así como de la formación sanitaria especializada.
La rectora ha agradecido al CEEM que haya elegido la UJI como sede para la celebración de este encuentro estatal por primera vez, ya que gracias al trabajo desarrollado por la Hermandad Castellonense de Estudiantes de Medicina «hemos situado a la UJI en el mapa de las Facultades de Medicina en España». También ha explicado que «la vida universitaria implica una responsabilidad como futuros ciudadanos y profesionales» y ha mostrado su satisfacción porque todos los asistentes «habéis empezado ya a ejercerla a través del movimiento asociativo estudiantil. La reivindicación de los derechos y los deberes de los estudiantes, el activismo, la conciencia social, la participación y el sentido crítico son aspectos fundamentales del espíritu universitario».
Eva Alcón ha hecho hincapié en que estas jornadas abordan temas como la reivindicación de la igualdad real entre hombres y mujeres, o la importancia de los cuidados paliativos en todas las etapas vitales. «El tema de la igualdad efectiva de género es especialmente crítico en el ámbito de la Medicina, donde las mujeres representáis cerca del 70% del alumnado, pero solo ocupan dos de cada cinco plazas de docentes titulares, y una de cada cinco cátedras. La realidad profesional no es mucho mejor, ya que solo cuatro de los 52 colegios provinciales están liderados por doctoras. Es hora romper el cristal de vuestro techo. Juntas y juntos podemos hacerlo. Debemos hacerlo. Y estoy segura que la Asamblea de Castellón contribuirá en gran medida a ello» ha concluido la rectora.
Hay que recordar que la CEEM es una asociación integrada por una representación del alumnado de Medicina de cada una de las facultades de España y las conclusiones de su asamblea general, que se ha realizado durante las jornadas en la UJI, se enviarán a todas las instituciones relacionadas con el ámbito de la Medicina y la Educación por su presentación, defensa y debate, como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. UJI / COECS.