Inicio ACTUALIDAD LOS CENTROS DE SALUD Y LOS CONSULTORIOS DE LA COMUNITAT CONCIERTAN MÁS DE 350.000 CITAS TELEFÓNICAS Y MÁS 300.000 PRESENCIALES EN LA PRIMERA SEMANA CON DOBLE MODALIDAD

LOS CENTROS DE SALUD Y LOS CONSULTORIOS DE LA COMUNITAT CONCIERTAN MÁS DE 350.000 CITAS TELEFÓNICAS Y MÁS 300.000 PRESENCIALES EN LA PRIMERA SEMANA CON DOBLE MODALIDAD

por I. F.

Los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana han concertado un total de 350.686 citas telefónicas y 304.908 presenciales en la primera semana en la que se ha podido elegir entre las dos modalidades a través de la APP GVA+Salut, la web de Sanidad, llamando al centro médico o al teléfono adicional 961 839 000.

Además, vía telefónica, se han desarrollado consultas clínicas en situaciones en las que no se precisaba atención presencial por tratarse de un problema ya conocido, valorado en consultas anteriores y/o que no requería de exploración física; se ha hecho el seguimiento y control de problemas crónicos (monitorización de peso, tensión arterial o control glucémico); se ha vigilado el cumplimiento de pautas de alimentación y ejercicio físico y se han desarrollado actividades de educación, refuerzo y mejora del conocimiento de la enfermedad por parte del paciente y su autocontrol.

Respecto a las consultas telefónicas, el 71% ha sido para Medicina de Familia; 18% para Enfermería, 10% para Pediatría y el 1% restante para la matrona. La mayoría de citas para asistencia telefónica (86%) se han concertado llamando al propio centro de salud o acudiendo al mostrador, la vía de petición predilecta, por delante de la APP GVA+Salut (8%) y la web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (5%) (consultar aquí).

Los patrones se reproducen en las consultas presenciales: la mitad ha sido para Medicina de Familia, seguida de Enfermería (39%); otro 9% ha sido consultas de Pediatría y el 1% restante para ver a la matrona o al matrón.

Consultas presenciales

La mayoría de las consultas presenciales (en concreto, 264.586) también se han tramitado llamando a los propios centros o yendo al mostrador, otro 9% a través de la aplicación para telefonía móvil GVA+Salut y un 4% se ha gestionado a través de la web. A estas vías de solicitud de cita hay que sumar el teléfono adicional 961 839 000, al que se puede recurrir en caso de estar saturada la línea del centro y que ha concertado un total de 147 citas presenciales desde el lunes pasado.

Este primer balance, para la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, es positivo: «Según el problema que necesita resolver, la persona puede optar por la atención telefónica o por la presencial cuando pide cita en Primaria a través de la APP, la web o por teléfono. Son formas complementarias de atención y las dos están teniendo una buena acogida por parte de la ciudadanía».

En este sentido, Barceló ha destacado que «las citas telefónicas se han consolidado entre la población para resolver problemas que no necesitan atención presencial, especialmente en Medicina de Familia y Pediatría». Esto es así porque, durante la época más dura de la pandemia, la atención telefónica ha permitido a los usuarios y usuarias comunicarse con los profesionales sanitarios para resolver dudas puntuales, conocer resultados de exploraciones complementarias o recibir información de interconsultas con otros especialistas.

En cualquier caso, «el objetivo es optimizar la asistencia, prevenir que haya un número mayor de personas en los centros de Atención Primaria y evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios», ha señalado la consellera. GVA Sanitat

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad