Desde los hospitales Vithas Nisa han señalado, a través de un comunicado, que el Día Mundial del Riñón se propone concienciar sobre la alta y creciente carga de la enfermedad renal en todo el mundo y la necesidad de estrategias para su prevención y tratamiento. El lema de este año “Salud renal para todos, en todas partes” hace un llamamiento para alcanzar una cobertura de salud universal, especialmente para la prevención y el tratamiento temprano de la enfermedad renal.
El estudio EPIRCE (Epidemiología de la Insuficiencia Renal Crónica en España) demuestra que el 6,8% de la población adulta, aparentemente sana, con una edad media de 49 años, presenta una insuficiencia renal oculta o sin detectar, es decir, que aproximadamente 2,3 millones de personas en España padecen este problema y no están diagnosticadas.
La insuficiencia renal crónica ocurre cuando se produce una disminución de la capacidad de filtrado del riñón, lo que equivale aproximadamente a un 60% de la función normal de este órgano. En sus estadios iniciales la insuficiencia renal crónica evoluciona sin dar síntomas clínicos, por lo cual cuando se detecta suele estar en un estadio avanzado y con limitadas opciones de tratamiento para poder revertir la insuficiencia renal.
Tal como afirma el doctor Manuel Algoso, nefrólogo del Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo de Valencia y responsable de la unidad de hemodiálisis, “la insuficiencia renal crónica incrementa los posibles riesgos cardiovasculares, como el infarto o la angina de pecho, y problemas cerebrales, como el infarto de cerebral, que están asociados con lesiones en la pared de las arterias que alteran el flujo normal de la sangre y por tanto, la oxigenación y nutrición de esos órganos”
Los principales procesos médicos asociados a la presencia de una insuficiencia renal crónica son la obesidad, el colesterol alto, el tabaquismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. “No hay que olvidar, -agrega el Dr. Angoso-, que existe un mayor factor de riesgo en personas con antecedentes familiares y mayores de 60 años. De hecho, cuatro millones de españoles tienen una afección renal, desde un problema mínimo hasta una afectación severa”.
Desde la unidad de nefrología y hemodiálisis del Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo recomiendan unas pautas para cuidar y mejorar la salud renal:
· Incrementar el ejercicio físico, andar, caminar deprisa o apuntarse a un gimnasio, todo bajo supervisión médica.
· Cuidar la alimentación para llevar un control adecuado del peso.
· Cuidar la ingesta diaria de sal, no superando los 5 gramos de sal al día (cantidad recomendada por la OMS), y si son hipertensos, disminuirla a 2,3 gramos.
· Control médico para prevenir riesgos cardiovasculares o atenuar la progresión de la insuficiencia renal crónica evitando la ingesta de antinflamatorios no esteroideos
· Control de la tensión, que debe estar entre 130-139/80-85 mmHg; se recomienda un nivel más bajo en diabéticos y otras patologías médicas.
· El colesterol LDL (colesterol malo), debe estar por debajo de 130 mg/dl.
· El colesterol HDL (colesterol bueno) por encima de 40 mg/dl.
· Los triglicéridos por debajo de 150 mg/dl.
· Control de glucemias con la hemoglobina por debajo del 7%.
· Abandono consumo de tabaco Vithas Nisa/COECS