Inicio ACTUALIDAD LOS HOSPITALES VITHAS NISA SEÑALAN COMO FUNDAMENTAL UNA VALORACIÓN DE LA HORMONA TIROIDEA PARA LAS MUJERES QUE QUIERAN SER MADRES

LOS HOSPITALES VITHAS NISA SEÑALAN COMO FUNDAMENTAL UNA VALORACIÓN DE LA HORMONA TIROIDEA PARA LAS MUJERES QUE QUIERAN SER MADRES

por I. F.

Las alteraciones del funcionamiento de la tiroides son muy frecuentes en la población y afectan sobre todo a mujeres jóvenes. Desde los Hospitales Vithas Nisa apuntan, a través de un comunicado, que esto hace que, en endocrinología, los profesionales estén acostumbrados a enfrentarse a las enfermedades tiroideas antes, durante y después del embarazo. Juan Caro, endocrino del Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo aborda la enfermedad en gestantes o mujeres que desean ser madres. El Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 19 hospitales y 27 centros médicos.

Tal como explica el doctor Caro, “la importancia del diagnóstico precoz del hipotiroidismo y su tratamiento adecuado radica en que afecta no sólo a la mujer embarazada, sino también al desarrollo fetal y esto conlleva a déficit cognitivo y alteraciones del desarrollo. Detectar en la gestante el hipotiroidismo es fundamental, ya que debe tratarse cuanto antes pues los óptimos resultados sólo se consigue si se aplica el tratamiento en las primeras semanas del embarazo”

“El manejo preconcepcional de la función tiroidea es muy importante ya que aumenta las posibilidades de embarazo-afirma el doctor Caro-, tanto en situación pregestacional como durante el embarazo, los objetivos terapéuticos son diferentes a los de la población sana”. señala también. Resulta de vital importancia realizar una valoración de la hormona tiroidea en una mujer que quiera ser madre

Según el doctor Caro, “el tratamiento más adecuado para las alteraciones consiste en hormona tiroidea que se debe administrar siempre a las mismas horas, 30 minutos antes de la ingesta de alimentos; de este modo conseguimos que la biodisponibilidad del fármaco sea del 100%

La causa más frecuente del hipotiroidismo es la tiroiditis autoinmune, es decir que el sistema inmunitario, que generalmente protege el cuerpo y ayuda a combatir enfermedades, produce anticuerpos y ataca la glándula tiroides.

Por otra parte, no hay que olvidar que en el embarazo, la tiroides necesita una mayor cantidad de yodo para fabricar un extra de hormona tiroidea y así cubrir las necesidades del feto. “Si no hay yodo suficiente, puede aparece hipotiroidismo”, concluye el doctor Caro. “Una dieta adecuada y el tratamiento con suplementos de yodo desde unos meses antes del embarazo, puede prevenir el hipotiroidismo” ya que el yodo es mineral muy importante en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulación del organismo. También es conocido que el yodo participa de manera directa en desarrollo neurocognitivo del futuro bebe, de ahí la importancia de la suplementación. La ingesta de alimentos ricos en yodo como pescados, mariscos, sal yodada, algunas variantes de algas, leche y sus derivados lácteos, frutas o verduras son clave en la dieta de las mujeres con deseo genésico o gestantes. Vithas Nisa/COECS

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad