Inicio ACTUALIDAD LOS HOSPITALES VITHAS NISA SEÑALAN QUE UNA VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA INDIVIDUALIZADA ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN EL 90 % DE LAS CIRUGÍAS DE PRESBICIA

LOS HOSPITALES VITHAS NISA SEÑALAN QUE UNA VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA INDIVIDUALIZADA ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN EL 90 % DE LAS CIRUGÍAS DE PRESBICIA

por I. F.

Los Hospitales Vithas Nisa explican, a través de un comunicado de prensa, que la presbicia o vista cansada, es un defecto ocular asociado a la edad que aparece generalmente entre los 40-45 años y que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana. “La presbicia se produce por la pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino. En ojos jóvenes, el cristalino, la lente natural del ojo, es muy flexible. Sin embargo, con la edad va perdiendo elasticidad y esto se traduce en una incapacidad progresiva para enfocar los objetos cercanos”, explica Teresa Sánchez-Minguet, responsable de la Unidad de Oftalmología del Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo. Además, añade “la presbicia no puede prevenirse, aunque sí es cierto que se manifiesta antes en personas con estados físicos de debilidad, mala alimentación, enfermedades crónicas…”.

La doctora Sánchez-Minguet, asegura que la elección del tratamiento de la presbicia debe ser resultado de una indicación individualizada a cada paciente. “Tras realizar un estudio clínico completo del ojo- explica-hay que estudiar otras variables como edad del paciente, actividad, expectativas del paciente, hábitos de vida o enfermedades concomitantes. Es por tanto fundamental- asegura- hablar mucho con el paciente, explicar pros y contras y que sea una decisión consensuada entre médico y paciente. Para mí el éxito de una intervención comienza con la indicación adecuada del paciente.”

Tratamientos para eliminar la presbicia

· Procedimientos sobre la córnea:

Monovisión: técnica en la que el ojo dominante se corrige para enfocar en visión lejana y el no dominante para la visión próxima. Normalmente, esto se realiza manteniendo una leve miopía en el ojo para visión cercana. La visión binocular (ambos ojos) permite después una buena visión conjunta y por tanto permite una independencia de las gafas.

Implantes intracorneales: Son discos con un orificio central que se implantan en el espesor de la córnea para filtrar los rayos de sol y lograr un foco para visión próxima. Son técnicas actualmente en continuo desarrollo.

PresbiLasik: Transforman la córnea mediante el láser en una estructura multifocal, en estas técnicas la luz se reparte entre dos focos, el de lejos y el de cerca que pueden penalizar la visión de lejos por la de cerca.

· Procedimientos sobre el cristalino:

Implante de lentes intraoculares: Es actualmente la técnica más empleada y más definitiva en la corrección de la presbicia. Es una técnica segura, eficaz y definitiva en la solución de la vista cansada. La cirugía consiste en la sustitución del cristalino por una lente que permite enfocar los objetos a diferentes distancias sin depender de las gafas.

Personalización del tratamiento

Para la doctora Sánchez-Minguet, “el tratamiento más definitivo es la cirugía del cristalino con implante de lente intraocular trifocal. La tasa de satisfacción con esta técnica es muy alta siempre que se haga la indicación adecuada, no todo el mundo es susceptible a dicha cirugía y es obligación del profesional explicarlo con claridad al paciente, va a depender mucho de la refracción previa, de la edad del paciente”. Por ello, la Dra. insiste en la necesidad de una detallada y personalizada valoración prequirúrgica del paciente.“Los candidatos ideales a priori- asegura- son personas a partir de los 45 años en caso de hipermetropías o a partir de los 50 años en caso de miopes con presbicia asociada. Es una cirugía estable y que además evita en un futuro la cirugía de cataratas”.

Además, existen múltiples tipos de lentes intraoculares para la presbicia, la recomendación de una u otra, según la doctora Sánchez-Minguet, será personalizada, ya que existen lentes bifocales, trifocales, de rango extendido, tritóricas para aquellos casos en los que coexista un astigmatismo alto, difractivas, refractivas, acomodativas, de ahí la importancia del estudio prequirúrgico individualizado. “En mi experiencia -añade Sánchez-Minguet -, la satisfacción del paciente es máxima en más del 95% de los casos cuando la indicación quirúrgica es la adecuada” Vithas Nisa/COECS

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad