Los resultados de dos investigaciones promovidas por el Programa Valenciano de Investigación Vacunal COVID-19 (ProVaVac) concluyen que el 95% de la población valenciana tiene anticuerpos frente al SARS-CoV-2 y que un 41% se ha infectado del virus. La primera de las investigaciones es un estudio de seroprevalencia realizado sobre 1.000 ciudadanos de la Comunitat Valenciana pertenecientes a distintas franjas de edad y residentes en las tres provincias, llevado a cabo en marzo de 2022. Se trata del primero que se efectúa en España después del ENE-COVID, un estudio de ámbito nacional promovido por el Instituto Carlos III y completado al inicio de la pandemia.
En la segunda de las investigaciones se ha llevado a cabo un seguimiento de alrededor de 90.000 personas para dimensionar el problema de la persistencia de síntomas o aparición de nuevos síntomas tras haber sufrido COVID-19. Los datos obtenidos indican que al menos 1 de cada 5 valencianos y valencianas que se han infectado por el virus sufren o sufrirán secuelas de gravedad y duración variables, especialmente de carácter neurológico, del aparato respiratorio y alteraciones cutáneas.
Reconocimiento internacional
Asimismo, cabe destacar que tres estudios promovidos por ProVaVac han sido publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales en el ámbito de las enfermedades infecciosas.
Se trata por un lado del estudio de respuesta inmunitaria a la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en residencias sociosanitarias de la Comunitat Valenciana, publicado en la prestigiosa revista internacional sobre enfermedades infecciosas «Clinical infectious diseases».
Igualmente, han sido publicados en revistas científicas los resultados relativos a la «inmunogenicidad» de esta vacuna, 3 y 7 meses después de la segunda dosis, recogidos en «Clinical Microbiology and Infection» y Journal of Infection, respectivamente. GVA Sanitat