Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un nuevo test que permite detectar rápida y sencillamente, además de a muy bajo coste, infecciones respiratorias como Covid-19, Influenza A, Inluenza B, Adenovirus, Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El catedrático Ángel Maquieira, perteneciente al Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha sido el coordinador de este proyecto, en el que han participado investigadores de los departamentos de Microbiología y Química-Física de la Universitat de València y del Servicio de Microbiología del Clínico, bajo la dirección del doctor David Navarro, investigador principal del Grupo de Investigación en Microbiología Molecular y Patogénesis Microbiana de Incliva.
El sistema de biosensado se compone de un disco transparente microperforado con estructuras microfluídicas en las que se deposita las muestras que se quiere analizar y de un lector de discos compactos tipo DVD adaptado con tecnología desarrollada por el grupo de investigación de la UPV, según ha informado esta institución en un comunicado. Si la persona es positiva, se genera una señal óptica, que el lector interpreta y determina si el paciente está infectado o no y qué patología padece.
El dispositivo ideado por el equipo de la UPV permite detectar, simultáneamente, tanto los antígenos virales en muestras de hisopado nasofaríngeo, como la presencia de anticuerpos antivirales específicos en muestras de suero humano. También es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos, a un coste reducido, que los investigadores calculan a un euro por muestra.
Esta iniciativa tiene un gran potencial para la realización de testeos masivos, y es especialmente útil para la gestión de screening de la población. Se puede utilizar en lugares con gran afluencia de público como aeropuertos, colegios, hospitales o estadios deportivos, entre otros. Además, por la versatilidad de la solución, el dispositivo se podría utilizar en futuras situaciones de emergencia sanitaria, a causa de epidemias o pandemias, dado que permite integrar otros nuevos virus o cepas de interés. EP