Inicio INVESTIGACIÓN UNA INVESTIGACIÓN DE LA UJI CONCLUYE QUE EL 60% DE LAS ENFERMERAS HA SUFRIDO ANSIEDAD DURANTE LA PANDEMIA

UNA INVESTIGACIÓN DE LA UJI CONCLUYE QUE EL 60% DE LAS ENFERMERAS HA SUFRIDO ANSIEDAD DURANTE LA PANDEMIA

por L. V.

El Grupo de Investigación IMPLICA (la Implicación de la Enfermería en los Cuidados) de la Universitat Jaume I de Castellón ha publicado un estudio que concluye que el 60% de las enfermeras que trabajan en instituciones cerradas, como es el caso centros penitenciarios y residencias de mayores, tienen hasta 3,4 veces más de probabilidad de sufrir ansiedad que sus compañeros enfermeros.

En opinión del equipo investigador, liderado por la profesora María Pilar Molés Julio, e integrado por Aurora Esteve Clavero, María Vicenta Lucas Miralles, Enrique J. Vera Remartínez, María Delcampo Novales, Irene Carmona Fortuño, Martín J. Flores Saldaña e Inmaculada Fabregat Julve «es importante tener en cuenta estos resultados porque nos indican que un elevado porcentaje de estas profesionales presentan una alteración de su salud mental, como consecuencia de la pandemia que nos afecta hace más de un año. Estos datos nos deben alertar sobre la necesidad de cuidar a quienes nos cuidan», han concluido.

Investigación multicéntrico

En el estudio multicéntrico ha participado personal de Enfermería que trabaja en centros de mayores y en centros penitenciarios. A través de la plataforma Qualtrics, estos profesionales han respondido a un listado de preguntas, el cuestionario validado Hamilton para la ansiedad, que incluye 14 ítems que evalúan aspectos físicos, psíquicos y conductuales de la ansiedad referidos a su situación durante los meses de junio y noviembre de 2020.

En concreto han participado 90 profesionales de diez comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, La Rioja, País Vasco y Comunitat Valenciana). El 80% eran mujeres y la edad media fue de 45,4. El 55% trabajaba en centros penitenciarios. Los resultados mostraron que el 60% de la muestra ha presentado diferentes niveles de ansiedad (27% leve; 11% moderada y 62% severa) y que las mujeres han presentado una probabilidad de hasta 3,4 veces más de padecer ansiedad que los hombres.

La presentación de la investigación se ha realizado en formato póster durante el II Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19 celebrado de forma virtual durante la primera quincena de abril. Un encuentro organizado este año desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), avalado por más de ochenta y dos sociedades científicas españolas, que ha servido para intercambiar experiencias y conocimientos con el objetivo común de hacer frente a la pandemia.

Más información sobre este grupo de investigación en el siguiente enlace. COECS / UJI.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad