Desde la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública han detallado a través de un comunicado que el cáncer infantil presenta una incidencia estable a lo largo de los últimos 30 años, con todo, la supervivencia a cinco años del diagnóstico ha mejorado con los años debido a la mejora de tratamientos de algunos grupos tumorales, pasando del 60% al 80%.
En el último año, se han diagnosticado 170 nuevos casos de cáncer en menores de 20 años de la Comunitat Valenciana, y se estima que se registran 25.994 tumores anuales, de los cuales el 0,53% representa los casos diagnosticados en niños y adolescentes de hasta 19 años de edad.
Tipología de cáncer infantil
Los cánceres más frecuentes son las leucemias, que suponen el 24% de los casos diagnosticados, seguido de cerca de los tumores del sistema nervioso central (23%) y, en tercer lugar, los linfomas (16%). En menores de 6 años tiene un peso importante el grupo de Neuroblastomas (6,5%). Por otro lado, las muertes por cáncer que se producen cada año en este grupo de edad son alrededor de 37.
En la Comunitat Valenciana, la supervivencia observada en este tipo de tumores a los cinco años de diagnóstico ha mejorado con el transcurso de los años. Así, en el periodo 1983-1987 la supervivencia en menores de 15 años alcanzaba el 63%, mientras que entre 2008 y 2013 ha aumentado hasta el 80%, sin diferencias por tipo de cáncer ni tampoco por sexo, si bien en el grupo de menor edad (menores de 1 año) es del 70%.
La atención oncológica pediátrica en la sanidad pública
La Comunitat Valenciana dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas ne los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.
El Registro de cáncer infantil de la Comunitat Valenciana
El Registro de cáncer infantil es de base poblacional y su objetivo es conocer el impacto del cáncer en menores de 20 años de la Comunitat Valenciana. El Registro proporciona resultados de incidencia y supervivencia desde el año 1983 en menores de 15 años y su evolución en los últimos 30 años desagregados por edad, sexo, provincias y grandes grupos diagnósticos y subgrupos tumorales. Desde 2007, también proporciona resultados de incidencia y supervivencia de adolescentes entre 15 y 19 años.
Actualmente, tres décadas después, los datos de cerca de 3.850 pacientes que figuran en el Registro permiten estudiar el cáncer en nuestro entorno, describir las características de los pacientes afectados, conocer la evolución temporal, su distribución territorial y estudiar la supervivencia. GVA / COECS.