La revista Science, junto con la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos, han dado a conocer los ganadores del 10º Concurso Internacional de Visualización de Ciencia e Ingeniería. El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) ha sido el ganador del apartado de vídeos divulgativos por su audiovisual Alya Red: A computational heart, en que se explica un proyecto de simulación del corazón humano.
Se recibieron más de 200 propuestas presentadas por investigadores, ilustradores, fotógrafos, programadores y especialistas en gráficos de dieciocho países, entre las cuales se encontraba Alya Red: A computational heart. Posteriormente, un comité formado por miembros de la revista y de la NSF seleccionó los trabajos más destacados y fueron publicados en Internet porque el público también votara. Finalmente el vídeo de Alya Red fue escogido como mejor vídeo divulgativo científico por el jurado y también por la votación popular.
Alya Red: A computational heart es un vídeo divulgativo desarrollado en el marco del proyecto de investigación biomédica Alya Red, que combina técnicas de resonancia magnética y supercomputación para crear un modelo informático del corazón humano. En este proyecto también colabora el Hospital de Santo Pau. El proyecto Alya Red se llama así porque toma el nombre de Alya System, que es una herramienta de simulación elaborada íntegramente al BSC.
El objetivo del proyecto Alya Red es desarrollar un modelo computacional que simule el funcionamiento del corazón humano. Está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario que implica médicos, bioingenieros e investigadores en supercomputación e imagen médica. Actualmente, gracias a este trabajo, ya se pueden simular modelos ventriculares procedentes de geometrías reales, lo cual representa un gran adelanto para un mejor conocimiento del funcionamiento del sistema cardiovascular.
El arco argumental del vídeo pasa por la motivación, los medios y las metas del proyecto Alya Red. El tema subyacente es la complejidad del corazón y como la *supercomputació puede ayudar a comprenderla y permitir mejorar el tratamiento de las enfermedades cardíacas, así como simular por ordenador la acción de nuevos fármacos al corazón. Recercat.