Inicio ACTUALIDAD LOS ESPAÑOLES DUPLICAMOS EL CONSUMO DE SAL RECOMENDADO POR LA OMS

LOS ESPAÑOLES DUPLICAMOS EL CONSUMO DE SAL RECOMENDADO POR LA OMS

por Admin

Los españoles consumen de media 10 gramos de sal al día, duplicando así la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien aconseja un máximo de 5 gramos diarios para mantener los valores de presión arterial en niveles aceptables (por debajo de 140/90 mmHg) y, en consecuencia, reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Hoy es el Día Nacional de la Hipertensión.

Y es que cerca del 80% del aporte diario procede de los alimentos procesados y preparados, tal y como alerta la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).

El consumo de sal es necesario para el buen funcionamiento del organismo, ya que hidrata y regula los fluidos corporales, mantiene el pH de la sangre y ayuda tanto a transmitir impulsos nerviosos como a la relajación muscular.

Sin embargo, “la ingesta excesiva de sal y el reducido aporte de potasio características de la alimentación del mundo occidental han condicionado, junto a la obesidad y al sedentarismo, un aumento progresivo de la incidencia y prevalencia de la hipertensión arterial”, advierte la presidenta de la SEH-LELHA, la doctora Nieves Martell.

Con todo, la SEH-LELHA ha elaborado una doble guía informativa dirigida a profesionales de la salud y población en general con consejos sobre una ingesta adecuada. Las obras, disponibles en la página web de la Sociedad www. seh-lelha.org y el Club del Hipertenso han sido editadas con la colaboración de Chiesi.

Etiquetados engañosos

Por otro lado, los expertos advierten de que el 80% del aporte diario de sal proviene de las conservas y precocinados. Así, el otro 10% se agrega al cocinar o en la mesa y el resto es sodio natural de los alimentos y los medicamentos.

También se cree erróneamente que el jamón york tiene menos sal que el jamón serrano y el resto de embutidos o que los alimentos dulces, como las galletas, pastas y pasteles, no contienen sodio.

A esta lista se suman las sopas de sobre, así como las pastillas de caldo, los quesos curados o bebidas como el agua con gas y refrescos. “Una apuesta segura es elegir alimentos frescos frente a los transformados, mucho más ricos en sal, que a menudo utilizan como conservante”, ha explicado el presidente de la Fundación HTA, el doctor Francisco M. Adán Gil. ConSalud.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad