Inicio ACTUALIDAD LOS FABRICANTES DE TECNOLOGÍA SANITARIA ASEGURAN QUE ESPAÑA TIENE EQUIPOS OBSOLETOS EN SUS HOSPITALES

LOS FABRICANTES DE TECNOLOGÍA SANITARIA ASEGURAN QUE ESPAÑA TIENE EQUIPOS OBSOLETOS EN SUS HOSPITALES

por Admin

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) asegura que el 28% de los equipos de diagnóstico, monitorización y terapia en los hospitales de las distintas Comunidades Autónomas en España puede considerarse obsoleto. Este porcentaje, según datos estimados a fecha de enero de 2014, contraviene la normativa europea fijada en las “Golden Rules” del Comité de Coordinación Europeo del sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR, por sus siglas en inglés), que sólo permite que un máximo del 10% de los equipos superen los 10 años de antigüedad. Esta situación puede comprometer la seguridad de los profesionales sanitarios y pacientes, según revela el estudio Perfil Tecnológico Hospitalario en España elaborado por el Sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica de la Fenin, y que se ha actualizado por Comunidades Autónomas.

Según los autores las razones de esta obsolescencia hay que buscarlas en «la reducción significativa de la inversión hospitalaria en España, a partir del año 2008, que ha influido en el ritmo de renovación de los equipos, especialmente los relacionados con el diagnóstico, la monitorización y terapia, incrementando la vida media de los mismos. La avanzada edad tecnológica de los equipos, afecta a la eficiencia, seguridad y calidad del sistema sanitario y esto puede conllevar importantes costes asociados al tiempo de parada y cancelación de procedimientos que afecta a todos los recursos ligados a ese proceso».

Así, la actualización del informe por CC.AA. dibuja un mapa de obsolescencia de los equipos tecnológicos clave en los centros hospitalarios alejado de las directrices europeas de COCIR (Comité de Coordinación de la industria Radiológica, Electromédica y de Salud) que establecen que al menos el 60% del equipamiento médico debe tener una antigüedad de instalación inferior a los cinco años.

La Comunitat Valenciana, una de cal y otra de arena

Los sistemas de monitorización que agrupan los equipos para la medida de las constantes vitales del paciente (electrocardiograma, saturación de oxígeno, presión arterial,..) tienen un alto grado de obsolescencia tecnológica. El 40% de los sistemas utilizados en Asturias y Canarias superan los diez años de uso, mientras que, en el lado opuesto, entorno al 60% de los equipos de la Comunitat Valenciana, Castilla y León, y Extremadura, con una antigüedad inferior a los cinco años, se ajusta más a las recomendaciones Europeas.

Por su parte, respecto a las salas de intervencionismo guiado por la imagen, con aplicaciones en cardiología (hemodinámica y electrofisiología), cirugía vascular y neurología, más del 60% de éstas tienen una antigüedad por debajo de los 5 años en Baleares y Murcia, siendo la Comunidad Valenciana y País Vasco las comunidades que, junto al INGESA, Cantabria y La Rioja, presentan un nivel de obsolescencia superior en salas por encima de los 10 años duplicando la tasa de obsolescencia recomendada.

Las resonancias y ecógrafos, muy desfasados

Los sistemas de diagnóstico por imagen (TC, resonancia magnética y ecógrafos) concentran gran parte de la obsolescencia de equipos en hospitales en España. Los TC con más de diez años se concentran en Aragón, Castilla y León y Extremadura; frente a un promedio del 47% de los equipos con una edad inferior a 5 años instalados en Madrid, Galicia y País Vasco. Las resonancias magnéticas más antiguas se encuentran en Castilla La Mancha, Extremadura y Castilla y León, mientras que en el perfil más innovador en estos equipos se encuentran Baleares, Canarias y País Vasco que con un promedio del 43% de los equipos con menos de cinco años. Finalmente, más del 30% de los ecógrafos de la Comunitat Valenciana y Castilla León supera los diez años de vida, mientras que Asturias y País Vasco disponen de más del 45% estos equipos con una edad inferior a cinco años, todavía muy por debajo del 60% indicado por COCIR.

Si se analiza la situación de los equipos de soporte vital, que incluyen sistemas de ventilación mecánica y sistemas de anestesia, los criterios de obsolescencia podrían extender su ciclo de vida hasta los 12-15 años. Así, las comunidades autónomas de Valencia y Murcia se sitúan a la cabeza con dispositivos de menos de cinco años, mientras que en el lado opuesto, más del 40% de los equipos disponibles en Andalucía, Aragón, Asturias y Canarias presenta una antigüedad que supera los doce años.

Finalmente, respecto a las terapias de calor que incluyen cunas térmicas e incubadoras, más del 43% de estos equipos instalados en Aragón, Asturias y Galicia supera los doce años de antigüedad, mientras que comunidades como Castilla y León y Murcia disponen de más del 40% de estos equipos con una edad por debajo de los cinco años.

Teniendo en cuenta los resultados de su informe, las empresas fabricantes de equipos recomiendan abordar un plan de choque para la actualización tecnológica del equipamiento existente para proveer de una mayor vida útil y añadir nuevas funcionalidades o actualizar las disponibles en los equipos instalados en los centros sanitarios. Asimismo recomienda la planificación de la renovación urgente de los equipos más antiguos, poniendo énfasis en la implantación de innovaciones tecnológicas que permitan desarrollar los procesos asistenciales de manera más eficiente para el sistema sanitario y segura para el paciente y los profesionales. COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad