Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413
LAS ENFERMERAS ESCOLARES PRESENTAN EL CUENTO «EL HADA VACUNHADA» PARA CONCIENCIAR A LOS MENORES SOBRE LAS VACUNAS
Educar y divertir… Ese parece ser el lema que han seguido las enfermeras escolares de Benicàssim y el Grupo de Vacunas de CECOVA para enseñar a los más pequeños la importancia de las vacunas. Un cuento, el Hada Vacunhada, del escritor Antonio de Benito, ha sido la forma que han escogido para llegar a los niños y niñas del colegio Palmeral de Benicàssim.
NAVARRA CONVOCA 172 PLAZAS PARA ENFERMERAS MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN
La Diputación Foral de Navarra ha convocado un concurso-oposición para cubrir 172 plazas de enfermero (de estos 84 por turno de libre acceso). El proceso se encuientra resumido en la Resolución 836/2012, de 24 de mayo, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de 172 puestos de trabajo de Enfermero/a para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
El plazo para presentar la solicitud será de treinta días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra y será improrrogable (el plazo finaliza el próximo día 5 de julio). Más info. Trámites.
HOY SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS
La Universitat Jaume I de Castelló y la Asociación ALCER Castalia (Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales), han organizado una campaña para la promoción de la donación de órganos entre la comunidad universitaria con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, que como cada año se celebra el primer miércoles de junio. Para informar sobre la donación y facilitar formularios para hacerse el carné de donante, se ha instalado a partir de las 10 horas una mesa a la Ágora de la UJI.
Desde la Oficina de Prevención y Gestión Medioambiental de la UJI han explicado que se puede colaborar haciéndose donante de órganos rellenando el formulario de donación que se puede encontrar a la web de ALCER, y que también facilita la UJI de forma permanente en su Centro de Salud (planta baja del edificio de la ESTCE). También se puede colaborar promoviendo la donación de órganos, animando otras personas a que se hagan donantes, y ayudando como voluntario en ALCER.
CECOVA QUIERE POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA VALENCIANA GRACIAS A SU ALIANZA CON LA FUNDACIÓN INDEX
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante se han marcado como objetivo que la profesión enfermera autonómica alcance a corto plazo una posición de liderazgo en materia de producción científica y, en este sentido, confían en superar en breve el quinto puesto que ocupa actualmente la Comunidad Valenciana en el ranking de las regiones que más investigan en Enfermería.
Según la base de datos bibliográficos Cuiden de la Fundación Índex, las enfermeras de la Comunidad Valenciana produjeron en el quinquenio 2005-2009 el 10,64 % de los trabajos publicados en España, siendo la quinta comunidad autónoma española con mayor producción científica por debajo de Andalucía, Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha.
Dinamizar el conocimiento enfermero
Por ello, gracias al acuerdo de colaboración suscrito entre el CECOVA y la Fundación Index se desarrollará la Estrategia I+C: Moviendo el conocimiento enfermero para dinamizar los proyectos de investigación y el conocimiento enfermero con la puesta a disposición de las 25.000 enfermeras de la Comunidad Valenciana una serie de potentes recursos dirigidos a apoyar y promover la producción científica de la profesión enfermera autonómica.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila Olivares, destacó que la Organización Colegial Autonómica de Enfermería de la Comunidad Valenciana “se convierte de esta manera en la primera institución colegial de España que brinda de forma gratuita esta posibilidad de incrementar la dinamización del conocimiento en el ámbito enfermero”.
“Se trata de una iniciativa pionera en España que sentará las bases para conseguir que la producción científica enfermera en la Comunidad Valenciana pueda escalar puestos en el ranking nacional”, dijo Ávila, que animó a los profesionales de Enfermería “a aprovechar todas las nuevas oportunidades que les brinda Ciberindex para mejorar su producción científica”.
Las enfermeras colegiadas en los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia tienen libre acceso, a través de los enlaces situados en los portales de cada uno de sus respectivos colegios, a todos los recursos de la plataforma Ciberindex, la base de datos de Enfermería más importante en el ámbito iberoamericano, con cerca de 100.000 referencias bibliográficas.
Cabe destacar que Ciberindex es un espacio virtual que agrega el conocimiento que emana en el espacio científico y cultural iberoamericano y de entre los recursos a los que da acceso cabe destacar Cuiden Plus, una base de datos referencial donde encontrar amplias referencias bibliográficas.
Creación de redes de investigación
Asimismo, el CECOVA y la Fundación Índex trabajarán conjuntamente en la creación de redes de investigación enfermera con intereses comunes, facilitando información sobre recursos de ayuda a la investigación y promoviendo el intercambio de investigadores entre ambas instituciones.
En este sentido, los colegiados de Enfermería de la Comunidad Valenciana van a disponer de recursos de gran utilidad para fomentar la investigación y apoyar su desarrollo profesional, de una forma cercana, asequible y contextualizada. Recibirán alertas bibliográficas de la producción en cuidados de salud con más repercusión tanto nacional como internacional y podrán adscribirse a los grupos de investigación cooperativa que promueve la Fundación Index (Enfermería basada en la evidencia, investigación cualitativa, salud comunitaria, historia y pensamiento enfermero).
Otra de las ventajas aportadas por este convenio de colaboración radica en la puesta a disposición de los usuarios de Ciberindex el denominado Programa Conecta, que estará operativo en un mes aproximadamente y gracias al cual se podrán realizar actividades virtuales de capacitación para aprender a manejar herramientas como Ciberindex e incluso para formarse en otros aspectos como el modo en el que elaborar un artículo, qué revistas podrían estar interesadas en él, cómo calcular el impacto de un trabajo una vez publicado.
CONTRA LAS INFECCIONES, MEJOR EL COBRE
Según diversos estudios, el 80 por ciento de las infecciones nosocomiales (aquellas que adquiere un paciente durante su ingreso hospitalario) se transmiten por contacto a través de las superficies que son susceptibles de ser más tocadas por las manos, como pomos de las puertas, barandillas de las camas, carritos de enfermería, llamadores de las habitaciones, grifos, etc. Si estas superficies son de cobre se consigue un entorno más higiénico ya que se puede reducir en más del 40 por ciento el riesgo de contraer una infección gracias a las propiedades antimicrobianas del cobre. Esta será una de las soluciones que se presentará mañana durante las XI Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios que anualmente convoca la Fundación Signo en Valladolid.
En ellas estará presente el Centro Español de Información del Cobre (Cedic) que presentará diferentes soluciones que redundan en la salud del paciente y, al mismo tiempo, ayudan a disminuir el gasto sanitario y hacen más sostenible la atención sanitaria.
Investigaciones y ensayos llevados a cabo en numerosos hospitales en distintos países (Estados Unidos Reino Unido, Alemania o Chile, entre otros) ponen de manifiesto que la introducción de mobiliario de cobre antimicrobiano es capaz de eliminar hasta un 97 por ciento de la carga bacteriana que se concentra en estas superficies de contacto. DiCYT. Más info.
LOS SÁBADOS CIERRAN EL 50% DE LOS CENTROS DE SALUD EN MELILLA
La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha anunciado que a partir del sábado 16 de junio se reducirá el 50 por ciento de los centros de salud que atienden urgencias en Melilla los sábados, al pasar de cuatro a dos, por «las acciones violentas» que se han producido en esa jornada contra el personal sanitario. Fuentes del PSOE, en cambio, opinan que todo se debe a los recortes de Sanidad que están realizando el Ejecutivo Central justificándolo con la crisis económica. Un portavoz del INGESA, organismo del Ministerio de Sanidad de quien depende la sanidad en Ceuta y Melilla, ha resaltado que «al objeto de proporcionar mayor seguridad» tanto al personal de los Centros de Salud como a los usuarios durante los sábados, que «es cuando se registra mayor número de acciones violentas», se establece que a partir del sábado 16 de junio, y en horario de 09,00 a 17,00 horas, la asistencia sanitaria en los Centros de Salud del Área Sanitaria de Melilla se realizará en dos centros de salud y no en los cuatro existentes en la ciudad autónoma, como se hacía hasta ahora. Más info.
MATO DEFIENDE QUE EL DECRETO DE AJUSTE SANITARIO ES CONSTITUCIONAL
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, considera que el Real Decreto Ley de medidas urgentes sobre sanidad es constitucional y recuerda que es una ley aprobada por el Parlamento. Así ha respondido la ministra en relación con el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña, que determina que el real decreto es contrario a la Constitución y vulnera competencias de la Generalitat. «Opino lo contrario; creo que el decreto ley es una ley que ya se ha aprobado por el Parlamento y que además toda la reforma fue consensuada con la inmensa mayoría de las Comunidades Autónomas», ha dicho Mato. Para la responsable de Sanidad, el decreto impulsado por el Gobierno «es escrupulosamente respetuoso con la Constitución y garantiza la viabilidad del sistema sanitario en el futuro». Más info.
LA AGENCIA DE LOS MEDICAMENTIOS ALERTA DE UNA INTERACCIÓN MORTAL ENTRE LA BRIVUDINA Y OTRO FÁRMACO
La Agencia Española de los Medicamentos y los Productos Sanitarios ((AEMPS) ha alertado a los profesionales sanitarios sobre la interacción entre la brivudina (análogo nucleósido de timidina que actúa inhibiendo la replicación de los virus, herpes simple tipo 1 y varicela zóster, a través del bloqueo de la ADN polimerasa) y 5-fluorouracilo. La AEMPS ha señalado que en fechas recientes se han detectado diversos fallecimientos de pacientes por esa interacción mortal.
Recientemente ha sido notificado al Centro Andaluz de Farmacovigilancia el fallecimiento de un paciente al que se le administró 5-fluorouracilo tres días después de que finalizase tratamiento con brivudina por un herpes zóster. Tras tener conocimiento del caso, se ha revisado la base de datos de notificaciones de sospechas de reacciones adversas del Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA), así como la base de datos análoga europea (Eudravigilance) y la bibliografía científica, habiéndose encontrado 29 notificaciones correspondientes a pacientes a los que se les administró brivudina a pesar de estar siendo tratados en ese momento con algún medicamento de la familia de las fluoropirimidinas. La mayoría de esos pacientes (23/29) fallecieron.
Puedes consultar la nota de alerta en este enlace.
EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE CASTELLÓN APOYA LA HUELGA DE LOS DÍAS 7 Y 8 DE JUNIO
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón ha publicado en su web su apoyo a la huelga del próximo jueves y viernes a pesar del anuncio realizado por la Conselleria de Sanidad de ejecutar el pago de la deuda de enero durante el día de hoy. Los farmacéuticos de Castellón alegan que esta medida no es suficiente y que, al igual que sus colegas del resto de la comunitat valenciana, exigen un calendario de pagos en firme y con el que puedan garantizarse una financiación más estable.
Las farmacias de Castellón cumpliran con los servicios mínimos pactados abriendo algunos estableciminetos en las poblaciones de la provincia. Puedes consultar el listado en este enlace facilitado por el COFC. FOTO: Cartel anunciador de la huelga de farmacias del COFC.