Inicio ACTUALIDAD EL CECOVA RECLAMA IGUALAR LA RATIO DE ENFERMEROS/AS A LA DEL CONJUNTO DE ESPAÑA PARA OFRECER UNA ATENCIÓN SANITARIA DE MAYOR CALIDAD

EL CECOVA RECLAMA IGUALAR LA RATIO DE ENFERMEROS/AS A LA DEL CONJUNTO DE ESPAÑA PARA OFRECER UNA ATENCIÓN SANITARIA DE MAYOR CALIDAD

por L. V.

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) con motivo el 7 de abril del Día Mundial de la Salud ha publicado una nota de prensa en la que ha recordado la necesidad de incrementar el número de enfermeros/as en la Comunitat Valenciana. Según han detallado desde el ente colegial, de este modo se conseguiría mejorar el cuidado al paciente y evitar que la Comunitat Valenciana continuara a la cola de esta ratio en el conjunto de España (tan solo por delante de Murcia y Andalucía en esta clasificación).

Desde el CECOVA se ha recordado que, mientras que en la Comunitat hay una ratio de 511 enfermeros/as no jubilados/as por cada 100.000 habitantes, la media nacional se encuentra en 549. Esta situación, han detallado, «redunda negativamente en la atención a los pacientes de Castellón, Valencia y Alicante». Desde el CECOVA ha calificado de «discriminatorio» esta ratio en comparación con la de otras autonomías como Navarra (868), País Vasco (754), Castilla y León (668), Madrid (669) o Aragón (668).

Ratio en otros países europeos

Desde el ente colegial autonómico han recordado que la diferencia en la ratio valenciana es incluso más pronunciada en relación a otros países europeos. Así, Finlandia, Dinamarca, Bélgica y Alemania triplican la ratio valenciana. Además, han recordado desde el CECOVA, en el conjunto de la Unión Europea hay una proporción de 30% de médicos/as por un 70% enfermeros/as, mientras que en España los médicos/as representan aproximadamente el 43% y las enfermeros/as el 57%.

Reivindicación compartida

La reivindicación del CECOVA no es un caso aislado en el conjunto del panorama de la profesión en España y en el ámbito internacional, han recordado desde el CECOVA. Así, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y sus miembros, como el Consejo General de Enfermería de España, han reclamado a nivel global una mayor inversión en niveles de dotación de enfermeros/as.

«Es un hecho que la seguridad del paciente y del propio profesional están seriamente comprometidos ante la falta de enfermeros/as en muchos servicios y centros sanitarios», han advertido. Y en este sentido han continuado que «diferentes estudios certifican que asignar una enfermero/a más por cada diez camas se asocia a una reducción del 11-28% de la mortalidad en los 30 días posteriores a un infarto y a una reducción del 8-12% pasado un año de dicho episodio». CECOVA / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad