La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha emitido una sentencia en la que ha ha condenado a la conselleria de Educación a costear la indemnización de una enfermera escolar de un centro de Valencia por despido improcedente.
Desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) han calificado de «insulto para la profesión la decisión errónea de la conselleria de Educación de optar por el despido de la profesional de Enfermería del Colegio Cavite-Isla del Hierro con el único objetivo de cerrar la puerta a cualquier intento de asumir a las enfermeras escolares en los centros educativos».
Desde el ente colegial autonómico han recordado que «enfermera escolar no sólo interviene únicamente ante accidentes, sino que realiza otras prestaciones sanitarias, como el diagnóstico enfermero, el triaje temprano de posibles enfermedades o suministrar medicamentos con seguridad a cualquier niño que lo requiera durante las horas lectivas». Sin embargo, han recordado, «la conselleria ha decidido hacer oídos sordos tanto al CECOVA, como al resto de entidades (educativas y sanitarias) nacionales e internacionales, escogiendo la opción que más perjudica a la sociedad».
Sentencia del Tribunal Superior de la Comunitat
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana estimó el recurso de suplicación interpuesto de la enfermera escolar, contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social 11 de Valencia, de fecha 23 de diciembre de 2020 y en su fallo revoca la sentencia inicial.
Tal y como detalla el fallo, «se estima la demanda y se declara la improcedencia del despido de la actora y se condena a la conselleria de Educación, Cultura y Deporte (colegio Cavite-Isla de Hierro) a que, a su opción, que habrá de ejercitar en el plazo de cinco días, la readmita en las mismas condiciones laborales anteriores con abono de los salarios devengados desde la fecha del despido hasta la notificación de la presente resolución».
Tal y como han recordado desde el CECOVA, la sentencia cita además que «no cabe duda de que la prestación de servicios de la actora para el Colegio Covite-Isla de Hierro constituye relación laboral y el cese de dicha prestación que fue comunicado a la actora por la directora del centro educativo, constituye un despido improcedente, habida cuenta que el contrato de trabajo existente entre la demandante y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte es de carácter indefinido como se desprende de propia duración indefinida del convenio de colaboración en el que se inscribía la prestación de servicios de la demandante, de modo que la rescisión de dicho convenio no basta para justificar la extinción de la relación laboral existente entre la actora y la Conselleria de Educación que ha de responder de las consecuencias legales derivadas del despido improcedente de la actora establecidas en el art. 56 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, con la consiguiente estimación del recurso y la revocación de la sentencia de instancia».
Poca sensibilidad
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha lamentado la poca sensibilidad que ha demostrado la conselleria de Educación con el colectivo de Enfermería y ha recordado que «seguiremos luchando para instaurar la figura de la enfermera escolar como pieza fundamental del engranaje educativo».
El servicio de enfermería escolar «logra además reducir del absentismo escolar (que desemboca en abandono educativo), también previene situaciones de acoso o bullying y detecta y evita casos de maltrato infantil», según confirma el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana.
«Las enfermeras escolares han permitido corregir síntomas de maltrato infantil por parte de padres y madres hacia sus hijos al dar la voz de alarma. Detectan niños con tristeza y con signos de que han sufrido agresiones verbales o físicas. Estos casos son analizados por la enfermera y puestos en conocimiento de los servicios sociales de atención de la infancia», ha concretado el presidente del CECOVA.
Tal y como ha recordado Tirado, «se ha comprobado que los colegios con enfermera escolar elevan la media de los resultados académicos, no solo de alumnos con problemas crónicos de salud que pueden afectar a su aprendizaje u obligar a frecuentes ausencias, sino que como resultado de su tarea de prevención y promoción de hábitos saludables tendremos alumnos con menos enfermedades (recordemos que las adicciones lo son), factores determinantes y condicionantes incluso del fracaso y abandono escolar». COECS / GVA.