Inicio ACTUALIDAD RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS COMPARAN LA FORMACIÓN Y FUNCIÓN DE LA MATRONA DE U.K. Y LA VALENCIANA TRAS UNA ROTACIÓN EN ESCOCIA

RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS COMPARAN LA FORMACIÓN Y FUNCIÓN DE LA MATRONA DE U.K. Y LA VALENCIANA TRAS UNA ROTACIÓN EN ESCOCIA

por Admin

Cinco matronas en formación de diferentes centros sanitarios de la Comunitat Valenciana han viajado hasta Edimburgo (Escocia) en el mes de agosto para desarrollar una rotación que trata de comparar el trabajo que desarrollan las comadronas británicas con los protocolos que las matronas llevan a cabo en nuestra comunidad. La experiencia humana y científica ha sido muy satisfactoria y las cinco profesionales, todas ellas enfermeras residentes, han destacado lo enriquecedora que ha sido esta visita.

Las integrantes de esta «expedición» han sido Elena Chapín Segura, residente de matrona del hospital de Orihuela, Marta Salinas Villanueva, del hospital de Vinaròs, Rocío Calderón Navas, del hospital de Vinaròs, Miriam Soriano Cuenca, del hospital de La Plana y Marta Durán Pámpanas, del hospital de Sagunto.

«La formación que recibimos en la Unidad Docente de la Comunitat Valenciana posee una  sólida base teórica y un compromiso en formar profesionales de la más altísima calidad», destacan las integrantes de esta experiencia en Escocia ya que han tenido la ocasión de comparar sus conocimientos y capacidad de trabajo con la de otras colegas de Reino Unido. Se trata de «hacer evolucionar la profesión mediante la investigación y la práctica basada en la evidencia científica» afirma Elena Chapín, una de las cinco matronas que han podido viajar hasta Edimburgo.

«Aunque somos conscientes de que el mínimo de objetivos exigidos por el Ministerio de Sanidad son alcanzados con creces mediante la formación especializada es también cierto que la movilidad de los profesionales es internacionalmente considerada como un indicador de calidad de los mismos. De ahí nuestro interés en conocer el desarrollo de la profesión en otros países de nuestro entorno. El conocimiento de otros sistemas es la mejor forma de evolucionar hacia nuevos modelos en nuestra propia sanidad» opinan las residentes.

Una de las principales conclusiones de su experiencia es que «hemos observado que el grado de independencia de la matrona de la Comunitat Valenciana es mayor. Aquí el cuidado de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio se hace desde un enfoque multidisciplinar en el que la matrona es el profesional de referencia. Y destaca también el hecho de que la matrona, en nuestro entorno, desarrolla su labor a lo largo de todo el ciclo vital de la mujer en aspectos como la salud sexual, anticoncepción, menopausia… Con una importantísima función en la detección precoz del cáncer de cérvix y mama, además del control de embarazo y atención al parto normal», indica Rocio Calderón. Estas últimas tareas quedan fuera de las competencias de la matrona en el Reino Unido.

La razón de esta situación radica en la diferente formación que tienen las matronas británicas y las españolas. «En el Reino Unido el título se puede obtener por una subespecialización de la enfermera de 18 meses o, como se hace en la mayoría de los casos hoy en día, mediante una titulación directa de tres años. Mientras que la matrona en España debe realizar los cuatro años de enfermería, más la prueba selectiva para la especialidad y dos años de residencia. Además, la matrona en la Comunitat Valenciana también cuenta con un número de horas prácticas mucho mayor», explica Miriam Soriano.

Proyecto Birth Center

Una de las unidades de partos más estudiadas por las matronas valencianas han sido los llamados birth centers (BC), pequeñas unidades dependientes de hospitales de referencia donde el parto se lleva a cabo en un ambiente que intenta imitar la intimidad y comodidad de la gestante o en el domicilio propio. Son unidades administradas únicamente por matronas. Se pueden encontrar físicamente como infraestructura integrada en el hospital o bien de manera independiente aunque, los partos que se llevan a cabo en los BC son los que tienen un bajo riesgo de desarrollar complicaciones.

«Entre nuestros objetivos básicos estaban ver como la matrona maneja el proceso del embarazo, parto y puerperio. También descubrir cuáles son los medios materiales y humanos de los que dispone el Birth Center» aclara Marta Salinas.

Según explican a Hoy Comentamos estas matronas en los BC el parto es considerado como un proceso fisiológico y social normal y no como un episodio de riesgo clínico, siendo el objetivo de las matronas en estas unidades el de minimizar el uso rutinario de intervenciones invasivas. «El enfoque en el parto fisiológico -explican- es el apoyo emocional y el aliento, evitando el uso de fármacos y utilizando en su lugar técnicas para el alivio del dolor tales como la inmersión en agua,  duchas, masajes y aromaterapia».

En este sentido las enfermeras valencianas destacan que «el ámbito de acción de la matrona allí es el hospital y la comunidad. Realiza parte del cuidado en la comunidad, tanto en el centro de salud como en forma de visita domiciliaria. La atención domiciliaria es realizada a todas las mujeres, de manera diaria, durante los primeros diez días de puerperio y durante la gestación en caso de imposibilidad de acudir al centro de la mujer. «Apreciamos esta practica como un apoyo muy importante a la lactancia, y fomenta la correcta adaptación del núcleo familiar al núcleo tras la llegada del recién nacido al hogar» expresan las residentes.

Según los datos que manejan estas matronas «el parto en el domicilio es una opción en el Reino Unido a la que tiene derecho toda mujer y este es atendido por las matronas de centro de salud. Hoy día ronda un 2% del total de partos en UK y el sistema Birth Center introducido desde hace dos años en Edimburgo, con una mayor trayectoria en otros lugares de UK, supone casi un 10%. Y va en aumento, pues genera altos niveles de satisfacción entre las mujeres y se ha evidenciado que es tan seguro como el paritorio tanto para la mujer como para el recién nacido. El Birth Center (o casa de partos) es una unidad únicamente llevada por matronas, en el cual esta es la máxima y última responsable. En el se llevan a cabo los partos de bajo riesgo intentando imitar la intimidad del hogar y el objeto del cuidado es la familia en su conjunto».

Más matronas y menos pacientes

Uno de los aspectos más positivos en esta comparativa es la menor ratio que hay entre matronas y pacientes en el sistema británico y la mayor presencia de estas profesionales en sus ámbitos de trabajo. Elena Chapín destaca que «nos ha resultado muy interesante el hecho de que las plantas de maternidad son llevadas en su totalidad por matronas. También los puestos en urgencias de ginecología y obstetricia son ocupados por matronas. Y que sus ratios de pacientes por matrona son mucho menores. Por ejemplo, una paciente por una matrona durante el parto y una matrona por cada cinco pacientes en la planta de maternidad. Esto podría explicar el porqué la ratio de matrona por número de habitantes es muy superior en ese país».

Proyecto de rotación con el Royal Infirmary Hospital

La idea que subyace bajo este proyecto «es hacer la rotación en el prestigioso Royal Infirmary Hospital en Edimburgo», explica Durán. Este hospital se remonta al año 1729. Es el hospital mas grande de Escocia y el mejor valorado según la encuesta del “Saga Healthcare Survey”. Tras varias reestructuraciones con el paso de los años, la última remodelación del RIE (Royal Infirmary Edinburgh) fue en 2003 donde se traslada al viejo edificio victoriano del Lauriston Place. Este hospital  cuenta con la mayor unidad de maternidad de Escocia, la cual es la sede central del sistema público de salud de dicha ciudad, registrando alrededor de unos 7.000 partos al año. S.R./G.F./COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad