El Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha la campaña «Coche sin humo. Protégeles» con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos que supone para la salud fumar y además hacerlo en un espacio cerrado y reducido como es un vehículo particular.
Según han detallado desde el ente colegial, la Organización Mundial de la Salud advierte que el 30% de las muertes por tabaquismo pasivo en el mundo se da en los niños y es responsable de un gran número de problemas, entre los que se encuentran sibilancias, tos crónica, asma, bronquitis, infecciones severas, neumonía, otitis e incluso obesidad, por no hablar del cáncer, como han puesto de manifiesto distintos trabajos científicos.
En este sentido, han detallado desde el ente colegial, que en España la ley Antitabaco de 2011 ha supuesto un antes y un después en salud pública, sin embargo, «se debe seguir trabajando». De esta forma, han explicado que prohibir que se fume en aquellos vehículos en los que viajan niños debe ser una prioridad.
Detalles de la campaña
Según han detallado desde el Consejo General, la campaña arranca en los colegios y se dirige a niños de entre 5 y 10 años. Profesionales de la Enfermería de toda España impartirán charlas educativas a los escolares en las que, de forma amena y didáctica se hará hincapié en la prevención del tabaquismo y en el riesgo aumentado que supone para su salud y la de sus padres fumar dentro del coche.
Entre los materiales que se darán a los niños se encuentra un folleto informativo, donde los niños encontrarán el juego de las diferencias para, de forma divertida, puedan comparar dos escenas que representan el interior de un vehículo en el que se fumacon el de otro en el que no se fuma.
Los interesados en saber más sobre esta campaña del Consejo General de Enfermería pueden acceder a la página oficial de esta iniciativa, accesible en el siguiente enlace. Consejo General de Enfermería / COECS.