Inicio ACTUALIDAD EL DEPARTAMENT DE SALUT DE LA PLANA, CUARTO MEJOR VALORADO DE LA COMUNITAT VALENCIANA POR LOS PACIENTES

EL DEPARTAMENT DE SALUT DE LA PLANA, CUARTO MEJOR VALORADO DE LA COMUNITAT VALENCIANA POR LOS PACIENTES

por Admin

La Memoria de Gestión de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha situado al Departament de Salut de la Plana como el cuarto departamento de salud de la Comunitat Valenciana mejor valorado por sus pacientes, con un 85,51% de las personas atendidas satisfechas o muy satisfechas.

Un dato que pone de manifiesto que las personas son el eje central del sistema de salud y que el departament de la Plana ha tenido muy presente durante el pasado ejercicio 2016 en el que ha reforzado la atención primaria, ha renovado equipamiento tecnológico, ha incorporado técnicas punteras y ha humanizado la asistencia con actividades de promoción de salud, integración de cuidados y campañas dirigidas a la población.

De esta forma, durante el año 2016, la Atención Primaria de la Plana se ha visto reforzada con la incorporación de consulta de enfermería en el consultorio del Puerto de Burriana, respondiendo así a la demanda asistencial de los vecinos en horario de tarde. En Vila-real se ha integrado en la red asistencial a todos los ciudadanos a través de los tres centros de salud del municipio, lo que ha permitido el acceso de todos los usuarios a los mismos servicios sanitarios. Por su parte, el centro de salud de Nules ha ampliado el horario asistencial ofreciendo consultas de Medicina de Familia, Pediatría, Matrona y enfermería por las tardes, lo que ha contribuido a un mejor acceso a la sanidad pública de la población de Nules, superando ya las 5.000 consultas de tarde. Además, se ha ampliado la cartera de servicios con la prestación de cirugía mayor ambulatoria en la mayoría de los centros de salud del departament.

En Atención Primaria, también destaca el refuerzo especial de las atenciones y la planificación de recursos asistenciales en eventos como el Arenal Sound de Burriana.

Mejoras en las infraestructuras de Atención Primaria en la Vall y Moncofa

El balance del ejercicio 2016 también incluye el plan de dignificación de infraestructuras sanitarias, con el anuncio de 1,7 millones de euros para la ampliación del centro de salud de la Vall d’Uixó I, obras de mejora en la fachada del centro de salud de la Vall d’Uixó II y la ampliación del consultorio de Moncofa.

Por su parte, el Hospital Universitario de la Plana, ha dado un paso más en su apuesta por las nuevas tecnologías al servicio del paciente y se ha convertido en el año 2016 en el primer hospital sin papeles de la Comunitat Valenciana al incorporar la historia clínica electrónica y culminar la digitalización del archivo de documentación clínica.

En cuanto a renovación de equipamiento destaca la inversión, superior al millón de euros, para la adquisición de un nuevo ecógrafo que incorpora la técnica de elastografía, un mamógrafo digital con estación de diagnóstico, estereotaxia y tomosínteis, un equipo de radiología y fluoroscopia telemandad y tres salas de radiología totalmente digitales.

También hay que destacar la incorporación de nuevas técnicas quirúrgicas como el láser verde de alta potencia (180W) con el que se ha dotado al quirófano de Urología, convirtiéndose en el primer centro hospitalario público de la provincia de Castellón en ofrecer esta técnica indicada para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de próstata.

El capítulo de renovación tecnológica añade también la reposición de 328 equipos informáticos de última generación y el uso de tablets en las salas de hospitalización, sin olvidar el diseño de nuevas aplicaciones informáticas que permiten optimizar los recursos, como una nueva herramienta de coordinación que activa el protocolo en caso de donación de órganos.

Investigación y excelencia clínica

En el apartado de investigación, ha destacado el trabajo del equipo de matronas residentes en Enfermería Obstétrico-Gincológica del paritorio del Hospital sobre Preparación al Parto para Ellos, así como el premiado estudio del pediatra Pascual Gregori sobre Influencia del tiempo de ligadura del cordón umbilical en la morbilidad secundaria neonatal, los depóstios de hierro en el neonato y lactante y efectos maternos asociados. Además, el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital ha resultado finalista en los premios nacionales Best in Class 2016 como uno de los mejores servicios de España. GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad