Inicio ACTUALIDAD EL COECS MUESTRA A LOS REPRESENTANTES AUTONÓMICOS DEL PARTIDO POPULAR SU VOLUNTAD DE COLABORAR CON LAS FORMACIONES QUE APOYEN IMPLANTAR ENFERMERA ESCOLAR EN TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA

EL COECS MUESTRA A LOS REPRESENTANTES AUTONÓMICOS DEL PARTIDO POPULAR SU VOLUNTAD DE COLABORAR CON LAS FORMACIONES QUE APOYEN IMPLANTAR ENFERMERA ESCOLAR EN TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA

por I. F.

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha transmitido al Partido Popular de la Comunitat Valenciana su voluntad de colaboración con cualquier formación política que apoye la implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos de la provincia de Castellón. Así se lo ha remarcado Francisco Pareja, presidente del COECS, a la presidenta del PP de la Comunitat Valenciana, en la reunión que han mantenido esta mañana en la sede del COECS. Junto a ellos, también participaron en este encuentro la vicepresidenta de la Junta de Gobierno del COECS, Patricia Barrué; la portavoz de Educación del PP en las Corts Valencianes, Beatriz Gascó; la secretaria general del PP en la provincia de Castellón, Elena Vicente-Ruiz; el vicesecretario general del PP Comunidad Valenciana. José Juan Zaplana, y el secretario general del PP en la ciudad de Castellón, Sergio Toledo.

Este encuentro viene motivado por el decálogo de medidas que el PPCV presentó esta semana de cara al próximo curso escolar que arrancará en septiembre, entre las que destaca en primer lugar la incorporación de una enfermera escolar en todos los centros de educación de la Comunitat para supervisar protocolos de higiene y actuar en caso de detectarse síntomas compatibles con Covid-19, y que remitirá al presidente de la Generalitat, Ximo Puig. En esta reunión, los populares valencianos dieron a conocer su propuesta a los representantes de la enfermería castellonense, y debatieron con ellos sobre cómo implementarla.

Durante la reunión, Francisco Pareja recalcó su intención de “colaborar con los partidos políticos en la implantación de la enfermera escolar”, ya que el COECS “cuenta con una experiencia de 12 años en esta materia, desde que impulsamos la creación de la primera enfermera escolar de la provincia en Benicàssim”. Aunque Pareja también aprovechó esta cita para expresar su propósito de ayudar a las formaciones políticas “no sólo en este aspecto, sino también en dotar de mayor relevancia y mejorar a la profesión enfermera en general y en distintos ámbitos, más allá del escolar, como puede ser la enfermera geriátrica”. Pareja agradeció a los populares que “durante la pandemia, hayan tenido tiempo para reflexionar sobre esta figura”, y destacó su preocupación al respecto.

En la actualidad, cuatro localidades de la provincia de Castellón cuentan con este servicio que, como recordaron los representantes del ente colegial, se puso en marcha por primera vez hace 12 años en Benicàssim, y a la que se han sumado Segorbe, Castellón y recientemente Onda. Los colegios Palmerar y Santa Águeda fueron los pioneros en contar con enfermera escolar. Posteriormente, en 2016, el colegio público Pintor Camarón de Segorbe se sumó a una iniciativa que también disfrutan, desde el pasado mes de febrero, en los colegios concertados La Milagrosa y Seminario. Desde enero de 2018, los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de Castellón Guitarrista Tárrega, San Agustín, Carles Selma y Illes Columbretes incorporan este servicio. Hasta la fecha, Onda ha sido la última localidad en añadirse a esta iniciativa. Desde el pasado mes de noviembre, todos centros educativos de Primaria y Secundaria cuentan con esta figura. COECS

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad