Inicio ACTUALIDAD EL COECS Y EURES INFORMAN A LOS COLEGIADOS SOBRE LAS POSIBILIDADES DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA

EL COECS Y EURES INFORMAN A LOS COLEGIADOS SOBRE LAS POSIBILIDADES DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA

por Admin

Más de cuarenta personas han acudido al salón de actos del COECS interesados en la Jornada sobre Trabajo en la Unión Europea que el COECS ha organizado en colaboración con la oficina de EURES en Castellón. La representante de esta institución en la provincia, Isabel García, ha sido la encargada de abrir la jornada con una charla sobre las posibilidades de empleo en diversos países de la Unión Europea y los múltiples requisitos que los interesados han de reunir para poder optar a este tipo de empleos.

Isabel García ha destacado la importancia de informarse adecuadamente (y en instituciones contrastadas como EURES o los colegios profesionales) antes de tomar una decisión precipitada ya que «el cambio a un nuevo empleo en otro país de la UE es también un cambio de vida y debéis tener muy claro todo antes de tomar ese paso», ha asegurado García.

En el caso de los enfermeros interesados en el Reino Unido o en Italia y Francia, países que actualmente tiene una gran demanda de profesionales sanitarios debido al progresivo envejecimiento de la población, la técnica de EURES ha destacado la importancia de dominar con soltura la lengua del país en el que se pretende trabajar. «La cuestión de la documentación es bastante más sencilla de lo que a priori parece porque la UE ha establecido unos mecanismos para la convalidación de títulos y la inserción laboral bastante ágiles en los que EURES puede informar acudiendo a cualquiera de nuestras oficinas pero en el idioma hablamos de un asunto personal de cada enfermero y teniendo en cuenta que nos movemos en un campo con una gran responsabilidad para con el paciente es imprescindible formarse muy bien en la lengua del país receptor», afirma García.

EURES ha puesto a disposición de los participantes y de todos los colegiados un amplio listado de recursos online para poder informarse adecuadamente de los pasos a dar para trabajar en el exterior. Puedes consultar el listado en este enlace y la presentación que EURES ha realizado en el salón de actos en este otro enlace.

Desde Italia y vía telemática ha participado la enfermera Paula Mora, que reside y trabaja en la ciudad de Trento desde hace 10 años. Su experiencia vital ha servido para ilustrar a los presentes sobre los cambios que supone asumir un nuevo empelo en un país diferente al nuestro.

Paula ha explicado su experiencia como enfermera tanto en España como en Italia haciendo una comparación de ambos países y de las diferentes trabas burocráticas y lingüísticas que te puedes encontrar en el cambio de empleo a otro país. Esta joven castellonense ya es funcionaria en la sanidad italiana y ha conseguido su objetivo de prosperar dentro del a Enfermería en un país diferente a España. «En este sentido -aclaraba Paula- Italia es una buena opción para las enfermeras que hablan castellano y valenciano ya que el bilingüismo facilita mucho la comprensión y poder expresarse en italiano».

Por su parte la representate de la empresa de selección Seleuropa -especializada en los empleos sanitarios en Francia-, Arzhela Le Maitre, ha aportado el punto de vista de este tipo de empresas al debate. Esta especialista en empleo ha destacado la importancia de dominar bien la lengua antes de lanzarse a una aventura como  es el cambio de residencia y «a entender que este cambio es algo más que un cambio de trabajo. Aquí hablamos de un cambio de vida, de costumbres y amistades que no toda la gente asume con la misma facilidad», ha señalado Le Maitre.

Los asistentes han podido consultar dudas en el turno de ruegos y preguntas que les han permitido solucionar algunas dudas importantes a la hora de tomar decisiones como el país al que trasladarse, el idioma que desean estudiar o las posibilidades reales de empleo en cada zona de Europa.

Entre las cuestiones que comentaron las especialistas en empleo destaca la novedad que ha incorporado el Inem en fechas reciente que permite a las personas en desempleo cobrar hasta 3 meses de paro en un país de la Unión Europea para facilitar la incorporación de los españoles en empresas europeas.

El COECS y EURES han coincidido en la necesidad de seguir estrechando lazos y contribuir a la información del colectivo de enfermeros y enfermeras interesados en trabajar fuera de España con garantías. Por ello no descartan reanudar este tipo de jornadas informativas en 2013.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad