Inicio INVESTIGACIÓN EL CONSELLER DE SANITAT VISITA DOS FIRMAS DE TECNOLOGÍA SANITARIA PARA CONOCER DE CERCA SU ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN

EL CONSELLER DE SANITAT VISITA DOS FIRMAS DE TECNOLOGÍA SANITARIA PARA CONOCER DE CERCA SU ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN

por Admin

El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha visitado el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) «con el fin de conocer las empresas del área biotecnológica que están instaladas en él y poder conocer de cerca la actividad de estas empresas innovadoras y estrechar lazos que faciliten la labor y el desarrollo de las mismas». Estas instalaciones son una iniciativa de la Universitat de València, para vincular su actividad investigadora y su potencial científico con el tejido productivo fomentando un «ecosistema de innovación».

La finalidad del Parque Científico es poner en contacto los centros generadores de conocimiento con el tejido empresarial. Investigadores y empresarios comparten espacios para facilitar la traslación de conocimientos (innovación)  derivados de proyectos de investigación a la práctica.

Hace aproximadamente 15 años que se puso en marcha en el campus de Burjassot/Paterna, ubicando sus Institutos de Investigación, y también en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Manuel Llombart ha indicado que en este sentido, desde el Govern Valencià «nos alineamos en la misma dirección, ya que desde la Conselleria impulsamos y colaboramos en la investigación biomédica y sanitaria».

Instalaciones del Parc Científic

El Parc Científic cuenta con 200.000 m2, en los que se distribuyen 8 institutos o centros de investigación, edificios de uso empresarial y 86 empresas instaladas. En total, el Parc genera 1.459 empleos directos.

En el área académica cuenta con 6 institutos de investigación y 2 centros singulares como son el Observatorio Astronómico de la Universitat de València y el Laboratorio de Procesado de Imágenes, y un Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental.

En el área empresarial, el Parc dispone de 12.500 m2 al servicio de las empresas con diferentes espacios (auditórium, salas de reuniones y de formación, despachos, semillero, laboratorios, áreas comunes y cafetería-comedor). Dispone de 86 empresas innovadoras con un alto  componente en I+D+i  instaladas.

Las empresas del PCUV son principalmente de los sectores Biotecnología y Ciencias de la Vida, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Energías y Medio Ambiente, Servicios Avanzados, Materiales y Nanotecnología. Para el conseller, «tanto los sectores que abarca como la sinergia que desarrollan con el entorno académico y las iniciativas que generan en el sistema productivo, trasladados al ámbito sanitario, contribuyen a aumentar y mejorar las prestaciones sanitarias».

Visita Iviomics-Fundación IVI y Biópolis

El conseller ha visitado las instalaciones de Biópolis- Lifesequencing e Iviomics-Fundación IVI, del sector de la Biotecnología. La primera es una compañía biotecnológica que elabora bacterias con finalidad terapéutica (por ejemplo bifidus de los yogures). Se dedica al diseño, purificación, validación y producción de cepas microbianas y productos derivados de alto valor añadido (enzimas, proteínas, biofarmacéuticos, biopolímeros, sustancias farmacéuticas activas e intermediarios de síntesis).   Aplica estrategias clásicas de fermentación o diseño por ingeniería metabólica. Se dirige a sectores de la alimentación, suplementos nutricionales, sectores energético, agrícola, farmacéutico y de cosmética; química fina.

En cuanto a Iviomics-Fundación IVI, está integrada por médicos, biólogos, químicos, farmacólogos y bioquímicos que trabajan en proyectos de investigación de gran impacto científico y clínico en el campo de la reproducción humana y animal. En los laboratorios que posee (cultivo celular, biología celular, biología molecular, estudio de proteínas) se desarrollan en la actualidad múltiples líneas de investigación. Esta fundación opera como entidad sin ánimo de lucro y con autonomía funcional, con la finalidad de prestar un servicio de carácter científico, docente y social. Entre las entidades con las que colabora destaca el Instituto de Investigación Sanitaria- INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia. GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad