Inicio ACTUALIDAD EL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA INTRODUCE UNA NUEVA TÉCNICA PARA REPARAR VÁLVULAS DEL CORAZÓN CON GORE-TEX

EL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA INTRODUCE UNA NUEVA TÉCNICA PARA REPARAR VÁLVULAS DEL CORAZÓN CON GORE-TEX

por Admin

La segunda enfermedad valvular cardiaca más frecuente en el mundo occidental es la insuficiencia mitral que básicamente consiste en un mal funcionamiento de la válvula mitral por cierre incompleto. Dicha válvula se encuentra en el ventrículo izquierdo y funciona como compuerta que permite el paso de sangre entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo que son dos cavidades del corazón.

El Instituto Cardiovascular del Hospital General Universitario de Valencia ha desarrollado una técnica quirúrgica de reparación valvular mitral con grandes ventajas para los pacientes. Desde 2008, el cirujano cardiaco Rafael García Fuster y su equipo están aplicando una técnica denominada Folding Leaflet que consiste en «implantar en la válvula mitral unas neocuerdas o suturas de PTFE (politetrafluoroetileno), material también conocido como Gore-Tex, que sustituyen a las cuerdas naturales de la propia válvula que suelen estar rotas o elongadas en pacientes con insuficiencia mitral», explica.

La cirugía de reparación mitral es el procedimiento más recomendado para el tratamiento de la insuficiencia mitral severa, por encima del recambio con válvula artificial debido a que tiene una menor tasa de complicaciones, así como una mejor supervivencia a largo plazo.

«Con nuestra técnica hemos logrado solucionar las limitaciones de otras técnicas quirúrgicas existentes logrando cambiar la forma de los velos y aumentar la superficie de contacto de los mismos para favorecer el cierre adecuado de la válvula. Igualmente hemos logrado una mejor función valvular al mantener la movilidad de los velos de la válvula mitral», añade García Fuster.

El Instituto Cardiovascular ha utilizado con éxito esta técnica en más de 150 pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad fueron reparaciones complejas que en otras circunstancias hubieran precisado un recambio valvular.

En todos estos pacientes existía una insuficiencia mitral severa de tipo degenerativo y se logró restaurar la función adecuada de la válvula evitando el implante de una prótesis. El seguimiento posterior de estos pacientes evidencia unos excelentes resultados clínicos y una supervivencia superior al 98%, indica García Fuster.

Los resultados de esta técnica han sido publicados en las principales editoriales de la especialidad, como la revista de cirugía cardiotorácica más prestigiosa, Annals of Thoracic Surgery y en la revista española Cirugía Cardiovascular. La técnica ha sido difundida en diferentes congresos internacionales como el Conclave Mitral, celebrado en Nueva York, en el Congreso Europeo de Cirugía Cardiotorácica o de la EACTS: European Association For Cardio-Thoracic Surgery, entre otros. Igualmente se han realizado cursos de formación práctica para cirujanos cardiacos y médicos residentes de la Comunidad Valenciana y Murcia.

Insuficiencia de la válvula mitral

Cuando la válvula mitral, que funciona de compuerta para el paso de la sangre, no cierra adecuadamente se produce el retroceso de la sangre dentro del corazón, el cual sufre una sobrecarga de volumen que ocasiona su dilatación progresiva.

Si la dilatación o el aumento de tamaño supera ciertos límites se produce un fallo de la bomba cardiaca que con el tiempo puede ser irreversible. La consecuencia final es la insuficiencia cardiaca progresiva con limitación de la actividad física del paciente y aparición de fatiga con sensación de falta de aire, entre los principales síntomas.

Con el tiempo el daño severo de la función contráctil del corazón acarrea una creciente limitación vital y la muerte, si no es tratado a tiempo. La insuficiencia mitral tiene una prevalencia del 2% en la población en general, llegando al 10% en la población de mayores de 75 años. GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad