Inicio ACTUALIDAD EL HOSPITAL PROVINCIAL HA ATENDIDO A 740 DISCAPACITADOS PSÍQUICOS CON SU PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL

EL HOSPITAL PROVINCIAL HA ATENDIDO A 740 DISCAPACITADOS PSÍQUICOS CON SU PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL

por Admin

La Unidad de Atención Bucodental para personas con discapacidad psíquica del Hospital Provincial de Castellón atendió el pasado año a un total de 740 pacientes a quienes realizó 1.681 tratamientos. Este programa, pionero en la provincia de Castellón, ha permitido desde su creación, en marzo de 2010, que tanto niños como adultos que presentan una discapacidad intelectual de grado medio o severo que dificulta el manejo odontológico no tengan que desplazarse a centros especializados fuera de la provincia.

El odontólogo Evaristo Rambla y la higienista dental Lía Gallén son los integrantes del equipo del programa y una vez al mes acuden  a los centros  de los pacientes para realizar las primeras consultas  con el fin de que se familiaricen con el personal sanitario y evitar que tengan que desplazarse al hospital. La última de las visitas ha tenido lugar en el centro de la Fundación Aspropace, dedicada a la atención de personas con parálisis cerebral.

En los casos en los que se detectan anomalías,  los pacientes son remitidos al hospital para poder llevar a cabo el tratamiento.

Rambla afirma que “las personas a las que va dirigido el programa requieren un trato personalizado y atención por especialistas en el manejo psíquico y psicológico para evitar que se pongan nerviosas y superen el miedo a algo tan sencillo como una revisión bucodental”.

Ya en la consulta del hospital, se ofrecen prestaciones como exploraciones y revisiones, tratamiento médico y farmacológico, extracción de piezas dentales, sellados, endodoncias, empastes y actividades de promoción y educación para la salud, entre otras.

El gabinete dental del Hospital ha sido adaptado con un  sillón que ofrece las máximas comodidades al paciente y al equipo sanitario.

Los tratamientos se realizan también en el quirófano cuando las circunstancias así lo requieren, ya que muchos tratamientos se realizan en mejores condiciones bajo anestesia general porque los pacientes presentan dificultades para tragar, respirar o comprender.

Síndrome de down, autismo, parálisis cerebral, retraso mental y enfermedades raras son las principales patologías de las personas que participan  en el programa. Rambla concluye  que “para seguir con éxito esta iniciativa es primordial la labor de padres, tutores y responsables de los pacientes y, sobre todo, que estén concienciados de la trascendencia de la prevención y la constancia de la higiene bucodental”. HUPCS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad