Inicio INVESTIGACIÓN EL PRESIDENTE DEL COECS, FRANCISCO PAREJA, PARTICIPA EN LA CONSTITUCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL PROVINCIAL QUE IMPULSARÁ LOS ESTUDIOS BIOMÉDICOS

EL PRESIDENTE DEL COECS, FRANCISCO PAREJA, PARTICIPA EN LA CONSTITUCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL PROVINCIAL QUE IMPULSARÁ LOS ESTUDIOS BIOMÉDICOS

por I. F.

Francisco Pareja, presidente del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), participó ayer en la reunión de constitución del Comité Científico Interno (CCI) de la Fundación del Hospital Provincial, primer paso para sentar las bases del futuro Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) de Castellón. Se trata de una institución pionera en la provincia que situará a la provincia a la vanguardia de la investigación biomédica y la innovación y que será además un motor de conocimiento y un revulsivo para el empleo.

El Instituto nace con el reto de “cohesionar recursos y aglutinar a las fuerzas biomédicas pero también al tejido académico y empresarial castellonense para hacer investigación de calidad que redunde en una mejora de los tratamientos y de la vida de los pacientes”, según explicó Carlos Ferrer, director general de la Fundación. Muestra de ello es el aval con el que echa a rodar el proceso de creación del organismo, que suma a representantes de hasta nueve entidades sanitarias, académicas e investigadoras locales, provinciales y autonómicas. Por su parte, Francisco Pareja señaló que «este instituto será un impulso básico para la investigación biomédica, tan necesaria en el contexto actual».

“La primera toma de contacto del CCI es clave porque arranca el proceso de constitución del Instituto, que impactará positivamente en la labor investigadora no sólo del Consorcio Hospitalario sino de la provincia en su conjunto, porque será un Instituto para todos y todas. Es un salto cualitativo en tema investigador, una apuesta clara por profesionalizarlo y ponerlo en valor, ya que el instituto unirá a toda la masa crítica de investigación provincial”, concluyó Carlos Ferrer.

Cuando se constituya el IIS de Castelló, la provincia se equipará a sus homólogas valencianas y sumará su primer organismo de este tipo, gestado como todas las demás sobre fundaciones hospitalarias, en este caso sobre la Fundación del Hospital Provincial. Valencia dispone de dos Institutos de Investigación Sanitaria, ligados a la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe de la Comunitat Valenciana y el Hospital Clínico Universitario de Valencia (Instituto de Investigación Sanitaria Incliva). Por su parte, Alicante acoge el Isabial (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante), un espacio de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional creado en el marco de Fisabio, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana.

En la reunión celebrada ayer jueves en la sede de la Fundación para formalizar la creación del CCI estuvieron presentes a los gerentes del Hospital Universitario La Plana de Vila-real, el doctor Miquel Roca; del Hospital General Universitario de Castelló, el doctor Ricardo Tosca, director gerente también del Departamento de Salud de Castelló; y la del Hospital Comarcal de Vinaròs, la farmacéutica Vanessa Jorge. Han estado acompañados por la gerencia de la Fundación del Hospital Provincial, integrada por el director general, Carlos Ferrer, y la administradora general, María José Madrid, además de Joaquín Sanchís, director gerente del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón y secretario de la Fundación.

También se unieron a este primer grupo de trabajo la doctora Raquel Tena, directora médica de Atención Primaria Departamento de Salud de Castelló; así como la presidencia del Colegio de Médicos, delegada en Vicente Eduardo Pascual, responsable de docencia del organismo. La Universitat Jaume I de Castelló ha estado representada por el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, y el profesor de la Facultad de Medicina de la UJI José Antonio Llueca.

Por último, también estuvieron presentes el director general de Investigación y Alta Inspección de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Javier Burgos; el oncólogo e investigador asistencial del Hospital Provincial de Castellón, Ramón de las Peñas, y la investigadora básica del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, María Jesús Vicent. COECS/DipCas

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad