El XII Congreso de la Asociación de Enfermería Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (AEOCV), celebrado junto al Congreso de la Sociedad Oftalmológica de la Comunitat Valenciana (SOCV16), ha reunido este fin de semana en el Ateneo Mercantil de Valencia a más de un centenar de enfermeras especializadas en oftalmología de los principales hospitales de la Comunidad Valenciana que apuestan por la formación continuada, la investigación y la especialización.
Una de las conclusiones de esta edición del congreso ha sido que las enfermeras en general, pero en particular las oftalmológicas, necesitan revisar y actualizar continuamente sus funciones y atribuciones “porque en muchos casos su abanico de actuación y competencias va más allá de la asistencia al facultativo y requiere de especialización cualificada y continua formación”, según el presidente del Colegio de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado.
Este año el XII Congreso de la AEOCV titulado “Visión de futuro” comenzó con cursos de actualización donde el personal de enfermería pudo formarse en las nuevas herramientas para la planificación, guiado y verificación de la cirugía de la catarata. Después una mesa trató de la experiencia quirúrgica de las enfermeras en la técnica de Mohs y en los cuidados pre-quirúrgicos del paciente oftalmológico en la cirugía de cataratas.
El XII Congreso AEOCV también abordó cómo afecta las nuevas tecnologías al ejercicio profesional asistencial y en concreto si se sabe aprovechar y sacar todo el partido a la técnica que permite estudiar la circulación retiniana con imágenes de alta resolución. Este año la conferencia magistral versó sobre la historia de la estrabología y hubo espacio para abordar como tiene que ser la atención oftalmológica al paciente oncológico.
En investigación destacó la presentación de varios pósters, “Enfermería quirúrgica, soporte para la cirugía extracapsular”, “Éxito quirúrgico: la enfermera y el estrabismo infantil”, “Anestesia periocular: peribulbar y retrobulbar”, y “Hacia un nuevo mundo: TICs, Enfermería y L.I.O”. COECS.