Estudiantes de 4.º de Medicina de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, en colaboración con la ONGD MedicusMundi Mediterrània y la asociación de estudiantes de Medicina HCEM-UJI, iniciaron el año pasado una campaña de sensibilización conocida como #QUÍTATELAVENDA para concienciar a la población sobre las desigualdades en el ámbito de la salud. La iniciativa, que consiguió más de 8000 visualizaciones en los videos que realizaron, también contó con la colaboración de varias instituciones y personalidades de la provincia.
Este año relanzan la campaña, con el objetivo de sensibilizar sobre las condiciones sanitarias y los derechos de las personas migrantes y refugiadas desde su origen hasta su llegada. Con el símbolo «quítate la venda», los estudiantes se proponen informar, sensibilizar y desmentir mitos de la ciudadanía acerca de los grandes problemas en salud a los que se enfrentan estas personas, que generan discriminación y racismo. Tras las incesantes noticias sobre la llegada de inmigrantes a nuestras costas este verano, el caso del Aquarius y el famoso «efecto llamada», el objetivo de este proyecto es dar a conocer a la sociedad la verdadera situación de estas personas.
«Con esta campaña pretendemos contribuir a que todo el mundo pueda llegar a entender los problemas reales de una población que se ve obligada a buscar su oportunidad en los países europeos, movidos por toda una serie de dificultades que sufren en su lugar de origen, centrándonos en este caso en los aspectos sanitarios», afirmaban los estudiantes, mientras inciden en la importancia de la participación por parte de la sociedad “Se busca que la población se implique en el proyecto mediante una de las herramientas más poderosas de las que disponemos hoy en día, como son las redes sociales. Con la difusión del contenido que compartimos en nuestras redes sociales o con la publicación de gestos simbólicos como el de quitarse la venda, utilizando el hashtag #quitatelavenda, podremos hacer llegar la información de nuestra campaña a un mayor número de gente». UJI / COECS.