Inicio ACTUALIDAD UN ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA REVELA QUE EN ESPAÑA SE REALIZA UNA PRESCRIPCIÓN EXCESIVA DE ANTIBIÓTICOS EN NIÑOS

UN ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA REVELA QUE EN ESPAÑA SE REALIZA UNA PRESCRIPCIÓN EXCESIVA DE ANTIBIÓTICOS EN NIÑOS

por L. V.

Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, junto con un consorcio de científicos de Alemania, Italia, Noruega, Corea del Sur y EEUU, han desarrollado un estudio multinacional que ha comparado la prescripción de antibióticos en niños en estos seis países, según ha detallado la conselleria en un comunicado.  Los científicos han seguido a más de 74 millones de niños, de edades comprendidas entre los 0 y los 18 años entre 2008 y 2012. Se trata, por tanto, del primer y más largo estudio comparativo sobre el uso de antibióticos entre países.

Los antibióticos son la terapia más comúnmente prescrita en población pediátrica. La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema de salud publica y se debe, fundamentalmente al abuso y mala utilización de estos medicamentos.

«Los resultados sugieren que en España se prescribe un número elevado de antibióticos en los niños, y que al menos más 50% de estas prescripciones son innecesarias. Han aparecido ya bacterias resistentes a todos los antibióticos conocidos, lo que está poniendo a la población en una situación comprometida. Todavía podemos revertir esta evolución mediante un uso racional de los antibióticos», ha señalado Javier Díez-Domingo, director científico de Fisabio-Salud Pública.

El doctor Díez Domingo ha añadido que «existe todavía una falsa creencia de la bondad de los antibióticos, y lo que se está viendo es que su uso inadecuado lleva a más problemas que beneficios. Debe hacerse una concienciación social sobre el uso de antibióticos, y los pediatras de atención primaria deben ser los primeros en actuar, mediante la disminución de la prescripción y la educación sanitaria». La única cohorte española ha sido representada íntegramente por la población residente de la Comunitat Valenciana, gracias a la información extraída de las bases de datos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

«Este estudio demuestra, de nuevo, el poder de las bases de datos sanitarias de la Comunitat Valenciana, que permite hacer análisis de las características sanitarias de la población así como, entre otras, del manejo de los pacientes por parte del sistema sanitario. Este análisis que terminamos de publicar ha permitido comparar nuestra prescripción de antibióticos en niños entre varios países y permite visualizar potenciales áreas de mejora en el manejo de la población», ha resaltado Gabriel Sanfélix-Gimeno, jefe del Área de Servicios en Salud de la Fundación Fisabio. Asimismo, este estudio ha demostrado la existencia de grandes diferencias entre países en el uso de antibióticos, llegando a producirse hasta 7,5 veces más prescripciones por niño y año en Corea del Sur (el país que más frecuentemente receta antibióticos) que en Noruega (el país con menor consumo).

Las diferencias se observan incluso entre los propios países europeos. Tras Corea del Sur, las mayores prescripciones se realizan en Italia y España. Lejos quedan Noruega y Alemania, que presentan los menores ratios de prescripción en todos los grupos de edad.

Durante los dos primeros años de vida, los niños españoles reciben de media 1,5 antibióticos por año, similar a Italia. Esto supone 3,5 veces más que la prescripción en Noruega y un 50% más que en Alemania y en Estados Unidos. Estas diferencias se observan en todos los grupos de edad establecidos.

Firman el mismo, entre otros autores, Salvador Peiró, Subdirector General d’Investigació i Innovació en Salut de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, y los investigadores de la Fundación Fisabio Javier Díez-Domingo y Gabriel Sanfélix-Gimeno. GVA / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad