La Comisión Europea ha dado a conocer un plan de acción para eliminar los obstáculos y conseguir la plena utilización de soluciones digitales en los sistemas de sanidad europeos. El objetivo es mejorar la atención sanitaria de los pacientes, ofrecerles un mayor control sobre los cuidados prestados y reducir costes.
El plan de acción tiene por objetivo acelerar el cambio y mejorar la atención sanitaria de la siguiente forma: clarificando las áreas de incertidumbre jurídica; mejorando la interoperabilidad entre sistemas; promoviendo la sensibilización y las competencias de los pacientes y los profesionales de la salud; situando a los pacientes en el centro de las iniciativas relativas a la gestión de la salud personal, y apoyando la investigación en medicina personalizada; y ofreciendo asesoramiento jurídico gratuito a las nuevas empresas en el sector de la salud en línea.
Desde la Unión Europea consideran que si bien los pacientes y los profesionales sanitarios utilizan con entusiasmo las soluciones de salud a distancia y millones de europeos han descargado aplicaciones en sus teléfonos inteligentes a fin de controlar su salud y bienestar, la atención sanitaria digital debe aún explotar su gran potencial para mejorar y generar ahorros eficientes.
Panorámica del actual marco jurídico
La Comisión también se compromete a publicar un Libro Verde sobre aplicaciones sanitarias móviles (Mobile Health) en 2014, que prestará una atención particular a los aspectos de la calidad y la transparencia. Un documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña al plan de acción ofrece una panorámica del actual marco jurídico de la UE aplicable a la telemedicina transfronteriza (servicios como telerradiología, teleconsulta o televigilancia). Actualmente, la telemedicina entra en el ámbito de aplicación de diversos instrumentos jurídicos.
El documento aclara algunas dudas a las que puede verse enfrentado el profesional sanitario cuando presta servicios de telemedicina, como por ejemplo: ¿Debe estar registrado o en posesión de una licencia en el Estado miembro en el que reside el paciente?; ¿cómo deben tratarse los datos sanitarios del paciente? ¿Qué prestaciones son reembolsables?; o ¿cuál es el régimen de responsabilidad aplicable en caso de acción judicial?
Aumento de la Telemedicina
A pesar de la crisis económica, el mercado mundial de la telemedicina ha aumentado, pasando de 9 800 millones de dólares en 2010 a 11 600 millones de dólares en 2011, al tiempo que el crecimiento anual del mercado de las aplicaciones sanitarias digitales se ha estimado en 17 500 millones de euros de aquí a 2017. Algunos gobiernos de la UE dedican hasta el 15 % de sus presupuestos a la sanidad. Estos datos reflejan una situación en rápida evolución a la que debe hacer frente con la suficiente flexibilidad el plan de acción sobre la salud en línea. La Comisión Europea actúa en el ámbito de la salud en línea desde hace más de diez años. COECS.