Desde el Consejo General de Enfermería han insistido hoy sobre la importancia de incrementar y mantener unos niveles adecuados de vitamina D, necesario para la regulación de nuestro sistema inmunológico.
Con este objetivo ha lanzado esta campaña informativa en la que a través de una infografía y vídeo animado inciden en que, tal y como detallan varias investigaciones científicas, un nivel adecuado de vitamina D favorece la protección frente a infecciones respiratorias víricas, regula el sistema inflamatorio en el embarazo, mejora los síntomas del síndrome de intestino irritable y es beneficiosa en pacientes con cáncer de mama. También se encarga de la absorción del calcio y del fósforo y es indispensable para la formación de los huesos y el control de los sistemas nervioso y muscular, han detallado.
Por otro lado, el déficit de vitamina D puede suponer mayor riesgo de carcinoma renal. También se relaciona con mayores complicaciones en pacientes con VIH y puede producir mayor riesgo de afecciones de la piel en esclerosis sistémicas. Incluso se ha relacionado con el COVID-19,en la Universidad de Turín se han hecho estudios en los que se ha podido observar que pacientes geriátricos con COVID-19 tenían bajos niveles de vitamina D.
Propiedades beneficiosas
Como han explicado desde el Consejo General de Enfermería, «aunque no se puede afirmar que la vitamina D previene el COVID-19, sí es cierto que esta sustancia esencial en los niveles adecuados, tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo». Entre ellas, han puntualizado, «el refuerzo del sistema inmunitario, logrando que los glóbulos blancos maduren antes, de ahí que sea muy beneficiosa para los procesos infecciosos por hongos, virus o bacterias».
Consejos y sugerencias
Desde la organización colegial han lanzado los siguientes consejos en relación a la vitamina D:
- Exposición a la luz solar durante aproximadamente 20 minutos diarios y, si no es posible al aire libre, al menos, estar cerca de una ventana.
- Ingerir alimentos que sean ricos en vitamina D como pueden ser los huevos, los lácteos, el aguacate o el pescado azul, pero sin sobrepasar las cantidades recomendadas para no producir otros problemas para la salud, especialmente en personas con obesidad. También se pueden ser necesario tomar suplementos vitamínicos, pero siempre bajo prescripción sanitaria.
Estos consejos enfermeros se suman a los ya lanzados por la organización colegial durante las últimas semanas, en los que se han expuesto de manera clara y muy visual temas como el lavado de manos, la convivencia junto a un sospechoso o diagnosticado por COVID-19, la desinfección de las habitaciones, los datos clave para prevenir la enfermedad o las pautas a seguir para una alimentación saludable y el necesario ejercicio físico, aunque sea sin salir de casa, o cómo cuidarnos si padecemos una enfermedad crónica. COECS / CGE.