Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 02.03.2012

Hoy Comentamos 02.03.2012

por Admin

UN EQUIPO CIENTÍFICO DESCUBRE UNA MOLÉCULA QUE PERMITE A LA MALARIA «CAMUFLARSE» EN EL ORGANISMO Y PASAR DESAPERCIBIDA PARA LAS DEFENSAS

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que existe una molécula que permite al parásito de la malaria esquivar el sistema inmunitario humano. Este descubrimiento, realizado en el marco de un estudio financiado en parte por el proyecto EVIMALAR de la UE, proporciona nuevos datos sobre cómo este parásito logra evitar a los defensores naturales del organismo. El Referente. Más info.

LA CAMPAÑA DEL GLAUCOMA DEL HOSPITAL PROVINCIAL FINALIZA CON UN 1,4% DE POSIBLES CASOS POSITIVOS

Un total de 45 centros sanitarios de la provincia han participado en la campaña de detección precoz del glaucoma que la Fundación del Hospital Provincial de Castelló ha llevado a cabo en los últimos meses. Según Miguel Llorens, administrador de la misma, «el balance es muy positivo, pues se ha desplazado personal de la Fundación a 45 centros de la provincia, tanto a empresas que son patronos de esta entidad como a asociaciones de mayores de Castelló, y se ha revisado la tensión ocular a un total de 2.646 personas». Los facultativos detectaron 38 casos de tensión ocular alta y se remitió a los pacientes al Instituto Oftalmológico del Consorcio Hospitalario para realizarles una revisión más profunda, lo que supone un 1,4 % del total. Levante. Más info.

LOS PEDIATRAS VALORAN LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN LOS CALENDARIOS DE VACUNACIÓN AUTONÓMICOS

La Asociación Española de Pediatría (AEP), ante el anuncio de las autoridades sanitarias realizado ayer, tras el Consejo Interterritorial, de homogeneizar progresivamente las fechas de los diferentes calendarios de vacunación de las distintas comunidades autónomas, valora de forma muy positiva esta propuesta. La implantación de un calendario de vacunación único es una solicitud histórica de esta Asociación que representa a todo el colectivo de pediatras de este país. AEP. Más info.

EL CONSELLER DE SANITAT CATALÁN DEFIENDE EL CIERRE DE LAS URGENCIAS NOCTURNAS

Los servicios sanitarios deben privilegiar la eficiencia. Por ello el plan de cierre de las urgencias nocturnas en ambulatorios que el Departamento de Salud era una medida «necesaria», ha defendido esta mañana el consejero del ramo, Boi Ruiz. Esta decisión permitirá a la Generalitat ahorrar unos 230.000 euros al año por el cierre de cada uno de los servicios de urgencia nocturnos. «Eran servicios poco frecuentados», ha defendido Ruiz en el coloquio organizado por IESE sobre la sostenibilidad del servicio sanitario. El País. Más info.

LA SALUD DE LOS NIÑOS PREMATUROS ES PEOR QUE LA DE LOS NACIDOS EN TÉRMINO

Los niños nacidos antes de la fecha prevista, incluso solo dos y tres semanas, parecen tener peor salud que los que nacen a término, asegura una investigación que se publica hoy en British Medical Journal. El trabajo, realizado por un equipo de las Universidades de Leicester, Liverpool, Oxford, Warwick y la Unidad Nacional de Epidemiología Perinatal (Gran Bretaña) estudió más de 18.000 bebés nacidos entre septiembre de 2000 y agosto de 2001. Los resultados en cuanto a su salud se analizaron cuando los niños alcanzaron los nueve meses, los tres y cinco años. ABC. Más info.

LAS APLICACIONES DE MÓVIL PARA LA SALUD AUMENTARÁN UN 800% EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

Las aplicaciones móviles para mejorar la salud y el bienestar son una tendencia que ha experimentado un crecimiento exponencial durante el último año. Según las previsiones actuales, se espera que el sector aumente un 800 por ciento hasta 2013, y que en 2015 las aplicaciones médicas para dispositivos móviles sean utilizadas por 500 millones de personas en todo el mundo. Los principales desarrolladores de aplicaciones y los expertos internacionales en la cuestión analizarán a fondo esta tendencia y explorarán las nuevas oportunidades asistenciales en la conferencia «Apps ON Health», que tendrá lugar en el Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, el próximo 19 de marzo. TicSalut. Más info.

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES CALENDARIOS VACUNALES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

España, pese a preconizar la igualdad de todas las personas y unos mismos derechos, posee tantos calendarios vacunales diferentes como comunidades autónomas existen en el territorio nacional, a las que hay que sumar Ceuta y Melilla; es decir, un total de 19. Esto que hoy lamentablemente es una realidad parece que definitivamente va pronto a formar parte del pasado.Las Provincias. Más info.

UN PROGRAMA ONLINE DE ATENCIÓN A JÓVENES CON FATIGA CRÓNICA DEMUESTRA SU ELEVADA EFICIACIA

Una investigación ha demostrado que un programa terapéutico ‘on line’ para adolescentes con síndrome de fatiga crónica (SFC) es sustancialmente más eficaz que el tratamiento habitual para reducir los síntomas de este trastorno debilitante. El programa ‘Fatigue In Teenagers on the interNET’ (FITNET), al que se tiene acceso en Internet, es el primero de estas características. Escuela de Pacientes. Más info.

LA TAURINA PRESENTE EN LA CARNE DE AVE PROTEGE A LAS MUJERES CON COLESTEROL ALTO ANTE PROBLEMAS CARDIACOS

Un nutriente que se encuentra en la carne oscura de las aves -presente en determinadas partes del animal- podría proteger contra la enfermedad coronaria a las mujeres con el colesterol alto. Así lo apunta un estudio realizado por el NYU Langone Medical Center, publicado en European Journal of Nutrition.  Los autores analizaron los efectos que podría tener sobre la enfermedad cardiaca la taurina, un nutriente que se encuentra, de forma natural, por ejemplo, en los muslos de pavo o pollo y en todo el pato, así como en algunos pescados y mariscos. Descubrieron que una mayor ingesta de taurina estaba asociada con un riesgo significativamente menor de enfermedad coronaria en mujeres con altos niveles totales de colesterol. Sin embargo, esta misma asociación no se encontró en aquellas que tenían los niveles de colesterol bajos. ABC. Más info.

UN MÉDICO RURAL TRIUNFA EN LAS LIBRERIAS CON UNA HISTORIA SOBRE LA GUERRA DE MARRUECOS

Un médico rural valenciano decidió un buen día cambiar temporalmente el estetoscopio por la pluma y logró convertir lo que iba a ser un regalo para su familia en ‘Cuando leas esta carta’, un éxito literario que no esperaba y que ha cosechado ya más de 50.000 lectores antes de llegar, ahora, a las librerías. Es la historia de Vicente Gramaje, quien a sus 51 años ocupa las horas libres que le dejan sus pacientes de Godelleta (Valencia) leyendo novelas históricas y relatos de viajes. El Mundo. Más info.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad